Los días miércoles, jueves y viernes de esta semana se llevaran a cabo las elecciones en el gremio que nuclea a los profesionales de la salud.
Martes 28 de junio de 2016 00:00
La Izquierda Diario dialogó con Juan Porto, médico, presidente de la Asociación Profesional del Hospital San Martín de La Plata y referente de la Lista 5.
“Esta semana tenemos un gran desafío: fortalecer y desarrollar una oposición en el gremio que sea democrática y de lucha que pueda enfrentar el ajuste en la salud pública. La Lista 5 es la síntesis de la pelea que estuvimos dando estos meses en las calles y en cada hospital contra el vaciamiento de Vidal, porque queremos una salud que sea verdaderamente pública y de calidad. La integramos trabajadores de diversos hospitales de toda la Provincia de Buenos Aires”.
Y continuó “Nosotros somos parte por la minoría en la directiva del gremio, desde donde hemos sido una voz por la defensa irrestricta de los intereses de los trabajadores de la salud, de sus condiciones de trabajo y de la Salud Pública”.
A continuación difundimos el material de campaña que nos hicieron llegar a la redacción del diario los y las trabajadoras de la lista 5:
“EN LAS ELECCIONES DE CICOP: VAMOS POR UNA ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA Y DE LUCHA PARA ENFRENTAR EL AJUSTE EN LA SALUD PÚBLICA
La Salud Pública está sufriendo una profunda crisis. Es el resultado de años de desfinanciamiento que llevó adelante el gobierno kirchnerista y que el macrismo profundizó. Una política de ajuste, devaluación, inflación, despidos, tarifazos y presupuestos a la baja para salud y educación, ha empeorado las condiciones de vida de los trabajadores y los sectores populares. En este contexto se verá agravada la situación de la Salud Pública, creando las condiciones de colapso y desprestigio necesarias para la privatización (tercerización) de Servicios o Áreas rentables de los Hospitales y Centros de Salud.
Es el programa de Macri: la salud privatizada como en el resto de los países de Latinoamérica.
Pero el ajuste encontró la resistencia de los trabajadores que salen a pelear por sus demandas. Así, nuestra histórica lucha, ha confluido con los judiciales y otros sectores estatales como los trabajadores de Astilleros Río Santiago. Esto muestra que por abajo hay energías suficientes para doblarle al brazo a los planes del gobierno.
Luego de nuestra histórica lucha de 15 semanas, la política bajada de la dirección oficial de la CICOP, hacia los hospitales, fue aceptar la oferta paritaria (“en disconformidad”). En los Hospitales donde estamos, desde la lista 5, impulsamos el rechazo y fuimos parte del 30% que le dijo NO a la propuesta insuficiente del Gobierno. Es necesario renovar el gremio, fortalecerlo y prepararlo para grandes tareas.
La unidad que necesitamos los trabajadores. Como demostramos en esta lucha, el camino para hacer escuchar nuestras demandas es la unidad por abajo, entre los trabajadores, alentando toda instancia de deliberación y articulación. Lejos de la unidad por arriba, donde se privilegian los acuerdos de aparato, como lamentablemente se ha desarrollado desde la conducción de nuestro gremio y la CTA Autónoma.
Proponemos mantener la más absoluta independencia del Estado, de los partidos políticos patronales, que desfinancian la Salud Pública, y de las fracciones de aparato en pugna de la CTA Autónoma.
Promovemos la más amplia democracia desde las bases.
Proponemos impulsar en los hospitales, además de la realización de asambleas propias, asambleas de todos los sectores del hospital. Entendemos que la defensa de la salud pública es tarea de todos los trabajadores de la salud y que debe darse junto a la comunidad.
Hace años que peleamos por la plena representación de los residentes en nuestro gremio y por eso nuestro primer candidato es un residente. Desde nuestra lista hemos dado pasos muy importantes, en todos los Hospitales donde estamos, pero no existe desde el gremio una política decidida para su incorporación. Proponemos que los Residentes ocupen al menos 1/3 de los cargos de las Comisiones Directivas Hospitalarias (allí donde sea posible) y cargos de delegados congresales, respetando las formas organizativas que los propios residentes han desarrollado (asambleas inter residencias, etc.). Hay que apoyar a todos los conflictos hospitalarios y a los compañeros perseguidos y sancionados, más allá del “color” a que pertenezcan.
Proponemos incorporar a los trabajadores profesionales de los CPA y luchar por convenios de reciprocidad en todos los municipios.
Rechazamos las leyes y decretos de Vidal que congelan los pases a planta. Por el pase a planta permanente de todos los precarizados becarios e interinos.
La situación de Salud Mental es crítica.
Proponemos que nuestro gremio llame a un nuevo encuentro de Salud Mental para discutir la problemática y reclamar la implementación de la ley con el presupuesto necesario.
Exigimos el acceso y la aplicación de los protocolos de aborto no punible y, para terminar con este grave problema de la Salud Pública, la legalización del aborto y la realización en los hospitales y centros de salud, de manera libre y gratuita.
Por la triplicación del presupuesto de salud y por salario equivalente a la canasta familiar para los profesionales de planta y residentes ingresantes.
La lista 5, “UNIDAD DE LOS TRABAJADORES DE LA SALUD”, la integramos trabajadores de diversos hospitales de la Provincia de Bs As. Actualmente ocupamos un cargo por la minoría en la directiva del gremio, desde donde hemos sido una voz por la defensa irrestricta de los intereses de los trabajadores de la salud, de sus condiciones de trabajo y de la Salud Pública.
Tenemos el orgullo de que nuestra lista esté encabezada por un residente, de haber sumado al sector de enfermería profesional y de que el 60% sean compañeras mujeres.
En estas elecciones VOTÁ Lista 5, una alternativa democrática y de lucha!!
José Eduardo Raquiar. Residente de Clínica Médica del Hospital Rossi
Horacio Joaquín Lassalle. Presidente de la Seccional del Hospital Cestino de Ensenada
Laura Costanzo. Presidente de la Seccional del Hospital A Korn de Melchor Romero
Sergio Scalea. Médico Pediatra del Hospital Iriarte de Quilmes
Juan Carlos Porto. Presidente de la Seccional del HIGA San Martín de La Plata
Sandra Mariel Penuto. Psicóloga. Presidenta de Sec. Hles Especializados de La Plata
Andrea Fabiana López. Médica Generalista del Hospital José Ingenieros
Alba Liliana Britos. Médica Pediatra, del Hospital zonal Especializado Dr. Noel H. Sbarra (ex Casa Cuna) de La Plata
Carlos Hernández. Médico Cardiólogo del HIGA San Martín de La Plata
Martín Trejo. Residente de Medicina General del Htal. de Berisso
Silvia H Carino. Médica de UTI Seccional del HIGA San Martín de La Plata
Tamara Bolognia: Residente de Trabajo social. Seccional del Hospital A Korn de Melchor Romero
Michel Mabel Mary. Enfermera Profesional del Hospital José Ingenieros
Ana Clara Urrizola. Residente de Medicina General de Berisso
Pablo Lorán. Residente de UTI HIGA San Martín de La Plata
Amparo González. Trabajadora Social Seccional del HIGA San Martín de La Plata
Gladys Antonelli. Médica Infectóloga, Seccional del Hospital Cestino de Ensenada
Margarita Ibañez. Trabajadora Social Seccional del Hospital Cestino de Ensenada”