Día clave para la docencia en la provincia de Buenos Aires, hoy se desarrollan las elecciones en el gremio docente SUTEBA.
Miércoles 11 de mayo de 2022 13:30
Al sur del conurbano bonaerense, en una mañana fría, arrancaron las elecciones desarrollándose hasta el momento con tranquilidad.
Luego de los anuncios de ayer por parte del gobierno de Kicillof en complicidad con la burocracia de Baradel, con la actualización de la paritaria, la última cuota se cobra el año que viene y queda por debajo de la inflación pronosticada.
El malestar arrasó en las escuelas, y en las redes sociales, anunciada la actualización con bombos y platillos por la Lista Celeste, lo único claro es que no alcanza para ganarle a la inflación.
Por eso hoy desde la Lista Multicolor de todos los distritos se llama a reforzar la lucha, defender la transparencia del comicio y la voluntad de los docentes.
Graciela Monje, de la agrupación MARRÓN, Secretaria de Salud actual de SUTEBA Quilmes y candidata a Secretaria General por la Multicolor dijo: “ Venimos haciendo una campaña a pulmón, vamos a seguir exigiendo y peleando por un sindicato que luche junto a la comunidad, porque para aprender se necesitan condiciones dignas. Por eso también luchamos por vivienda y trabajo genuino para las familias de nuestros pibes. Escuelas con gas, infraestructura e internet. La celeste y Baradel, nuevamente en alianza con el gobierno de Kicillof nos condenan a salarios de miseria, por eso tenemos que organizarnos y hoy llamamos a todos los docentes a votar”.
Por su parte en el distrito de Lomas de Zamora la candidata por la Secretaría de Géneros, Paula Canalis planteó que “ Luego de una campaña hecha a pulmón. Vamos por un sindicato ligado a las luchas de la comunidad educativa, y por una educación pública, gratuita y de calidad. En un sindicato con mayoría de mujeres jefas de hogar, tenemos que decir basta a tener que trabajar dos o tres cargos para llegar a fin de mes mientras hay compañeras sin trabajo”
La gran preocupación de la docencia es no poder llegar a fin de mes, para cubrir la canasta familiar muchos deben sobrecargarse de trabajo.
En Florencio Varela, el candidato a Secretario de Educación Sebastian Muzyka agregó “Hoy los docentes tenemos que dar un mensaje claro. Somos los que estamos todos los días en las escuelas, en cada barrio y conocemos de primera mano los resultados del ajuste del gobierno y la oposición de derecha. Necesitamos un sindicato que organice a la docencia y a la comunidad educativa”
En la provincia de Buenos Aires hay 30 mil docentes precarizados que mes a mes viven con la intranquilidad de no saber si se mantendrán sus puestos laborales.
Agustin Palazesi candidato a Secretario de educación por la lista multicolor en Ezeiza dijo “ Mientras se paga la deuda ilegal de Macri, se profundiza la precarización laboral con los programas Fines, Forte y ATR. Mientras el salario por un cargo no cubre la canasta familiar. Estas elecciones se dan al mismo tiempo que se está realizando una marcha federal del movimiento de trabajadores desocupados que pelean por trabajo genuino. Por eso tenemos que organizarnos con otros sectores para pelear por el reparto de las horas de trabajo, con salario igual a la canasta familiar. Para eso necesitamos un sindicato que esté al servicio de los trabajadores.”
Pablo Fahey, del distrito de Esteban Echeverria, candidato a Secretario de Organización señaló: “hoy 11 de mayo tenemos el gran desafío de recuperar nuestro sindicato, llamamos a todos los docentes a que nos acompañen en esta gran jornada. Vamos por un sindicato democratico, de lucha e independiente de todos los gobiernos. Abajo el pacto con el FMI”.
Desde la agrupación MARRÓN, convocan a votar en las horas que quedan, apoyando a la Lista Multicolor para seguir luchando por un salario digno y por los derechos de los trabajadores de la educación.