×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA // DOCENTES. Elecciones en docentes: la Lista Fucsia, un gran logro de los sectores combativos

Se presentaron las listas para la elección del gremio docente. Los docentes combativos lograron poner en pie una Lista de Unidad Antiburocrática, la Lista Fucsia.

Noé Silbestein Delegado departamental UEPC | Agrupación Docentes D-Base | Lista Unidad desde las Escuelas

Marcos Saillen Docente | Agrupación Docente D-Base

Martes 21 de julio de 2015

El pasado jueves se presentaron las listas que participarán de las elecciones del sindicato docente de Córdoba, UEPC, que tendrán lugar el 4 de septiembre. Se elegirán las directivas de Provincia y de cada uno de los 26 departamentos, y los delegados a la Asamblea de delegados departamentales.

En Provincia se presentaron las listas Celeste, Pluricolor y Fucsia. En el Departamento Capital, que concentra el 40% de la población así como también de los docentes de Córdoba, se presentaron las mismas tres listas.

La lista Celeste es la conducción del sindicato desde la década del ’80, dirigida por los sectores del PJ, y de ella se desprendió el sector más poderoso de la Lista Naranja, que es la que dirige la Lista Pluricolor.

Se presenta la Lista Fucsia

La Lista Fucsia, histórica referencia de los docentes combativos de Córdoba, tiene hoy en sus filas a quienes resistieron la desmoralización de aquellos que, desde 2005, abandonaron la construcción de una fuerza gremial independiente de las variantes burocráticas. Hoy la Lista Fucsia se renovó y fortaleció producto de la lucha consecuente de Docentes D-Base - PTS, sumándose un importante sector de compañeros autoconvocados que sacaron las lecciones de la lucha de comienzos de este año.

La lista está integrada por delegados y referentes de la vanguardia y de la lucha, como Marcos Saillen (compañero detenido en el conflicto de principios de año) y Carlos Moreno (delegado), que encabezan la lista provincial, Anabel Allochis (delegada) y Noé Silbestein (delegado), que encabezan la lista en el departamento Capital. Se presenta en la Provincia y en los departamentos Capital, Colón, San Javier, Punilla y Río Segundo.

La lista Fucsia tiene un programa de independencia de los gobiernos y los partidos patronales, defiende los derechos laborales, salariales y previsionales de los trabajadores y la educación pública. Contra la precarización laboral implementada en la docencia tanto por el gobierno nacional como por el gobierno provincial, contra el vaciamiento de la escuela pública, y actuando consecuentemente contra la política neoliberal que piensa a la educación con criterio de caja, propone aumento del presupuesto educativo, pase a planta de todos los trabajadores de la educación, 82% móvil para los jubilados y construcción y reparación de las escuelas. Sostiene que, el dinero debe salir del fin del subsidio a la educación privada (cuya principal beneficiaria es la Iglesia Católica) y a las empresas y el no pago de la deuda externa.

Plantea, además, la defensa de los derechos de la mujer trabajadora y enfrenta la violencia machista en un gremio en donde más del 70% de su población son mujeres. Cuando la burocracia sindical nada dice de estos reclamos y su secretaría de género está puesta en función de cosificar aún más a las mujeres llevando adelante, como única tarea, "cursos de belleza".

El mal menor, que no deja de ser el mal

Con la lógica de unir a todos contra la "conducción burocrática" que dirige el sindicato, lamentablemente desde 2011 los compañeros de Docentes en Marcha - Izquierda Socialista y otros sectores menores de la izquierda pusieron en pie la Lista Pluricolor, que es dirigida por la Lista Naranja. Fue este armado el que rompió la unidad combativa lograda en las calles a principios de año.

La Lista Naranja es un armado burocrático que aspira a conquistar el sindicato para usufructuar los privilegios que los sillones gremiales otorgan a quienes negocian con el gobierno. Esto es lo que permite inferir la trayectoria "militante" de su máximo referente: Sergio Cornatosky.

Está dirigida por los kirchneristas que fueron parte de la Celeste y, en calidad de tales, condujeron el departamento Capital (Cornatosky, Quaglia) y los militantes de Libres del Sur, hoy en el Frente Amplio Progresista (Moccia).

Párrafo aparte merecen los sectores del "sindicalismo independiente" y la izquierda independiente como Encuentro Docente y La Saleme, que bajo la misma argumentación vacía de unir a la "oposición" contra la Celeste, fueron como furgón de cola del armado Pluricolor, embelleciéndolo por izquierda e intentando darle un barniz combativo a los burócratas reciclados.

Por esto es tan valioso que con el esfuerzo militante se haya puesto en pie la única Lista de Unidad Antiburocrática y Combativa para dar pelea contra todas las variantes burocráticas y recuperar el sindicato docente para ponerlo al servicio de los trabajadores.