×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones generales en Ecuador

Rafael Correa se despide del poder tras 10 años de gobierno. Este domingo se elegirá al nuevo mandatario y vice, además de renovarse toda la Asamblea Nacional y designar 5 representantes al Parlamento Andino.

Viernes 17 de febrero de 2017

El domingo unos 12,8 millones de ecuatorianos están facultados para ir a las urnas y elegir al nuevo presidente del país, a los 137 legisladores de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) y a cinco representantes al Parlamento Andino.

El presidente Correa, en el poder desde enero de 2007, está impedido de postular a la reelección pero ha tenido un rol fundamental durante la campaña en apoyo a la fórmula oficialista de Alianza País, Lenín Moreno – Jorge Glas, llegando incluso a opacar la figura de Moreno.

Aunque las encuestas varían mucho según la consultora, el oficialismo las tiene a su favor, entre el 30 y 35% de intención de voto, lo que le permitiría conservar buena fuerza parlamentaria, pero debería enfrentar un ballotage para definir la presidencia. El sistema ecuatoriano prevé que si ningún candidato obtiene el 50% o al menos el 40% superando al segundo por al menos 10%, se realizará una segunda vuelta el 2 de abril.

De las 7 listas opositoras que se presentan, el principal candidato es el empresario y banquero neoliberal Guillermo Lasso que encabeza la fórmula de CREO bajo el demagógico lema de “crear un millón de empleos”. Las encuestas le dan en torno al 20% y aspira a llegar al ballotage donde, arrastrando votos del resto de la oposición tendría posibilidades de hacerse de la presidencia.

Como el resto de la oposición, hizo un eje de denuncia los escándalos de corrupción que golpean al gobierno de Correa, en particular los lazos de varios funcionarios de la empresa estatal Petroecuador con la brasilera Odebrecht y que fue un tema que cruzó toda la campaña electoral.

Otra de las opositoras, también de cuño neoliberal y que lleva a otro banquero por vicepresidente, es Cynthia Viteri del Partido Social Cristiano a quien las previsiones le dan cerca del 15%.

Al resto de los aspirantes las encuestas no les dan ninguna chance. Ellos son: el general retirado Paco Moncayo, del Acuerdo Nacional por el Cambio (basado en Izquierda Democrática, socialdemócratas y el Partido Comunista); Dalo Bucaram, de Fuerza Ecuador; Iván Espinal, de Compromiso Social; Washington Pesández, de Unión Ecuatoriana y Patricio Zuquilanda, de Sociedad Patriótica.

Los ciudadanos también se pronunciarán en consulta popular sobre una propuesta impulsada por el Correa, que busca prohibir a los cargos de elección popular tener dinero o bienes en paraísos fiscales.

Este jueves, junto al comienzo de la veda electoral, se realizaron los comicios en las cárceles donde 10.320 reclusos estuvieron habilitados para ejercer el voto y hoy viernes será el turno de las personas discapacitadas en más del 75% a las que el gobierno acercará una urna ambulante. Observadores de Unasur, OEA y de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) están en el país para validar el proceso electoral.