Gustavo Genusso (Juntos Somos Bariloche) con poco más del 50% de los votos desplazó de la intendencia a la candidata del FpV María Eugenia Martini que, cerca de la finalización del escrutinio, alcanzaba casi un 25%.Este resultado reproduce en el principal distrito electoral de la provincia, la derrota contundente que tuviera el senador Miguel Picheto del FpV frente a Alberto Weretilneck en la compulsa por la gobernación de Río Negro de junio último.
Martes 8 de septiembre de 2015
Fotografia: Prensa Obrera
A diferencia de otros candidatos con un origen partidario más claro, Gennuso se hizo conocido a partir de la acción social barrial y vecinal. Presidió la Fundación Gente Nueva, una institución, que a pesar de sus premisas si bien no cambió un ápice la extrema desigualdad de Bariloche, le sirvió como antecedente para ser funcionario del Instituto de Tierras y Vivienda durante la intendencia del kirchnerista Omar Goye.
Su actuación al frente del Instituto se vio frustrada por las denuncias de represión a vecinos que luchan por un terreno propio y por la caída misma en desgracia de Goye, destituido por “negligencia” ante los saqueos del 20 de diciembre de 2012 y una causa por estafa agravada en perjuicio de la administración pública (de la que se acordaron para la ocasión).
La derecha macrista del Pro obtenía el tercer lugar con un 8.4%, siguiéndole Movimiento vecinal por Bariloche 5.4% , el FIT con el 3,08%, Compromiso Cívico y Social con 2,35%, y Partido Vecinalista por el Cambio con el 1,38%.
Dada la reciente buena elección de agosto del FIT de Bariloche en la que la fórmula del Caño – Myriam Bregman se impuso a la de Altamira, y sumadas obtuvieron un 4.63%, había expectativa en el frente local (IS y PO) de poder ingresar al concejo. Finalmente, la lista encabezada por Rodolfo Sánchez (IS) como candidato a intendente obtuvo en la categoría a concejal con Diana Matamala (PO) un 4,42%. No alcanzó, aunque los guarismos mejoran la performance de elecciones anteriores.
Mención aparte merecen los resultados al concejo por parte del Partido Socialista que cayó a un 1,82% y la UCR que quedó última y virtualmente desaparecida con el 1,10%. El MST que había obtenido un 0,82% en las PASO, no presentó candidatos en las elecciones municipales.