×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones municipales. Elecciones municipales en San Luis: el kirchnerismo retuvo la intendencia capitalina

Con el 100% de las mesas escrutadas, el FpV ganó la elección por más de 10 puntos de diferencia sobre la Alianza Compromiso Federal liderada por los hermanos Rodríguez Saá. Por primera vez, se implementó el voto electrónico en la Provincia de San Luis.

Martes 10 de noviembre de 2015

Foto: San Luis 24

El pasado domingo, se realizaron las elecciones municipales de la Ciudad de San Luis, Capital de la Provincia, dónde por primera vez se utilizó el voto electrónico. Enrique Ponce, actual intendente en representación del Frente para la Victoria, fue reelecto con el 48,95% de los votos. Su principal rival en la contienda, Gastón Hissa, de la Alianza Compromiso Federal, se ubicó por lejos en segundo lugar con un 35,26%. Tercero quedó el candidato del Macrismo (Cambiemos - UCR/PRO), Daniel Rodríguez Saá, con el 9,52% de los sufragios.

Los números muestran un cómodo triunfo del kirchnerismo provincial. Sin embargo, este no ha sido casual, ya que las divisiones del peronismo y, particularmente, del FPV a nivel nacional tuvieron sus efectos, luego de las PASO, en el proceso electoral de la Municipalidad de San Luis.

Los resultados del 9 de agosto en la provincia mostraron no sólo un claro triunfo de Adolfo Rodríguez Saá, sino también una muy buena elección de Macri (quién quedó segundo) y una pésima elección de Daniel Scioli, quién obtuvo el tercer lugar, muy por debajo de sus principales competidores. El kirchnerismo local encabezado por Enrique Ponce tomó nota de esto y no dudó en desdoblar las elecciones generales municipales para el 8 de noviembre, despegándose así de Rodríguez Saá y Macri para evitar el “voto arrastre” y de Scioli que le podía jugar en contra como “pianta votos”. De hecho, durante la campaña electoral, Ponce evitó referirse públicamente a Scioli y a Cristina Fernández de Kirchner y además, evitó aparecer en las carteleras, afiches y spots publicitarios con los dirigentes nacionales del FPV. Vaya si le sirvió tal decisión.

La contienda electoral culminó con grandes festejos en la sede del Frente para la Victoria y con un intendente reelegido que, después de asegurado el triunfo, volvió a mencionar al “Proyecto Nacional y Popular” de Néstor y Cristina y al olvidado Daniel Scioli, a quién llamó a votar para el balotaje del 22 de noviembre. Ya los analistas políticos locales lo tildan a Ponce como jefe natural de la oposición al gobierno de Alberto Rodríguez Saá, quién asumirá en diciembre como gobernador de la provincia.

En el medio de todo esto, quedaron en el aire las denuncias de precarización laboral y de violencia de género que las/os trabajadoras/es de prensa del municipio capitalino hicieron públicas contra el actual gobierno de Enrique Ponce. Lo mismo que la Acción de Amparo presentada a la Justicia por parte de la Asociación por los Derechos de la Mujer (ADEM) que denunciaba una manifiesta violación a la Ley de Cupo Femenino que el propio kirchnerismo local llevó adelante en contra de candidatas a Concejal que iban en su misma lista.

Con todas estas contradicciones y denuncias cruzadas que aún no están resueltas, no está de más decir que el 22 de noviembre las mujeres y los trabajadores precarizados tendrán que votar en blanco. Como dice uno de los principales referentes del Frente de Izquierda, Nicolás Del Caño, “No hay que tomar el camino de la resignación para optar por un supuesto ‘mal menor’. El voto en blanco no es lavarse las manos. Es un compromiso de lucha contra el ajuste y la impunidad de los poderosos".