×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Elecciones neoliberales: Yasna Provoste anuncia su candidatura por "paz y progreso" para los empresarios

Este viernes 23 de julio, en un evento celebrado en Vallenar, la presidenta del Senado, Yasna Provoste, anunció su intención de competir por el sillón presidencial de cara a las elecciones del próximo 21 de noviembre. Provoste es una política defensora del neoliberalismo y los gobiernos de la ex Concertación.

Gabriel Muñoz

Gabriel Muñoz Licenciado en Historia

Sábado 24 de julio de 2021

"Acepto este desafío porque creo que aquellos que queremos transformaciones profundas para Chile somos muchos más que aquellos que solo se dedican a gritar y que creen que la violencia puede resolver las dificultades de nuestro país", dijo.

Provoste y los Gobiernos de la ex Concertación

Actual presidenta del Senado, Yasna Provoste Campillai tiene un amplio historial en la política. Aa finales de los años ‘90, durante el Gobierno de Eduardo Frei, fue directora regional del Servicio Nacional de la Mujer en la región de Atacama. Designada luego Gobernadora de la Provincia del Huasco hasta ser designada Intendenta de la Región de Atacama. Este cargo lo tuvo hasta que durante el Gobierno de Ricardo Lagos, fue nombrada como ministra de Planificación y Cooperación el año 2004.

Durante el año 2006, fue nombrada directora ejecutiva nacional de Fundación Integra durante marzo, y el mes de julio nombrada ministra de Educación, todo esto durante el Gobierno de Michelle Bachelet, que se enfrentaba a la conocida Revolución Pingüina, protagonizada a nivel nacional por las y los estudiantes secundarios.

Dos años después, sería acusada de manera constitucional por irregularidades en el pago de subvenciones escolares que habrían sido descubiertas por la Contraloría General de la República, dejando el cargo durante abril del año 2008, siendo la primera ministra destituida desde la transición pactada, siendo inhabilitada de ejercer cargos públicos durante 5 años.

Qué alternativa podría ser alguien que tiene carrera en los Gobierno que privatizaron aún más el agua, los puertos, las carreteras o que fueron parte de la imposición del subcontrato, precarizando la vida de millones de trabajadores y trabajadoras para dar más garantía y asegurar las ganancias de los grandes capitales nacionales y transnacionales. Está de más decir, que fue la encargada de cambiar algo para que nada cambie, como lo vimos durante la "Revolución Pingüina", en que la LOCE sólo cambió de nombre a LGE, manteniendo los pilares de la educación de mercado.

Más allá de los discursos como falsa amiga del pueblo, Provoste no es más que una carta que le sirve a los grandes empresarios, una carta que tiene camino en los 30 años de saqueo, y que ahora vendría con un programa que resolvería el problema de las grandes mayorías, como si esta experiencia ya no la hubiésemos tenido con el segundo Gobierno de Bachelet.

Provoste y el gobierno de Sebastián Piñera

El 30 de abril del 2021, hace pocos meses atrás, reflotaba la figura de Yasna Provoste como principal negociadora para la obtención de ayudas universales en el marco de la pandemia. La CUT, dirigida en ese entonces por Barbara Figueroa del PC, había convocado a un supuesto paro nacional, para luego reunirse rápidamente con el gobierno y con la propia Provoste. El PC es culpable de haber levantado la figura de Briones, cuando votó su ley de suspensiones y despidos, levantó también a Boric a partir de su discurso moderado y colaboración en el parlamento, pero también levantó la figura de Provoste al sellar un acuerdo de ayudas universales en los peores momentos del gobierno por la enorme exigencia de un tercer retiro y el paro portuario.

El PC-FA con Jadue y Boric no se propone una alternativa independiente de la clase trabajadora. Lejos de ello, a la vez que plantean demandas como aumento del salario mínimo y otras que compartimos, no buscan enfrentar a los grandes poderes y dueños del país que son quienes hacen imposible cualquier cambio estructural en beneficio del pueblo trabajador. Su programa se basa en mayores impuestos y endeudamiento del país, sin apuntar a acabar de raíz con el saqueo de los recursos naturales y las privatizaciones de la dictadura, mediante la nacionalización bajo gestión de trabajadores y comunidades del cobre, el agua y el litio y las principales empresas estratégicas. Buscan reducir su programa a medidas que puedan ser asimiladas por los viejos partidos de la Concertación. Seguirán buscando alianzas con el PS neoliberal de Lagos y Bachelet.

Frente a la situación que vive el país llamamos a todos los sectores que se reclaman anticapitalistas a discutir y aunar fuerzas para presentar un frente común que pelee por retomar el camino de la lucha de octubre para acabar con el Chile de los 30 años y por un gobierno de los trabajadores.

Te puede interesar: [TITULOTe puede interesar:Por un Frente de la izquierda anticapitalista de las y los trabajadores


Gabriel Muñoz

Licenciado en Historia

X