Este miércoles se votó en la Asociación Gremial de los Trabajadores de Subte y Premetro. El oficialismo kirchnerista retuvo la conducción y la oposición Multicolor conquistó la minoría en el Secretariado Ejecutivo del sindicato, a la vez que obtuvo un gran triunfo en la Línea B.
Jueves 29 de noviembre de 2018 00:00
Este 28 de noviembre se votó la nueva conducción de la Asociación Gremial de los Trabajadores de Subte y Premetro.
La elección fue disputada por dos listas, la “Roja y Negra” del oficialismo kirchnerista conducido por “Beto” Pianelli y Néstor Segovia, y la “Multicolor” encabezada por Claudio Dellecarbonara (PTS e independientes), seguido de Christian Paletti (PO-Naranja), Facundo Ayala (Violeta), así como muchos delegados y activistas opositores.
Sobre el final de la jornada se conocieron los resultados. Con una participación del 67 % del padrón (1663 votos, un 10 % menos de participación que en la elección anterior), el oficialismo retuvo la conducción con el 67 % de los votos, y la oposición Multicolor entra como minoría al Secretariado Ejecutivo con el 33 %.
Dellecarbonara, Paletti y Ayala serán los representantes opositores en la nueva conducción del sindicato, que tiene 27 miembros titulares. También Pablo Peralta (Bordó- PTS) ingresa como revisor de cuentas del sindicato. Son puestos de lucha para la oposición por cambiar el rumbo del sindicato, aunque con una representación menor a la que corresponde por la cantidad de votos obtenidos, dado el carácter antidemocrático del estatuto de la AGTSyP.
Dentro de los resultados de la oposición, se destaca un gran triunfo en la Línea B (donde trabajan Claudio Dellecarbonara y otros referentes de la Multicolor) con un contundente 63 % de los votos.
La otra Línea donde la oposición hizo una elección destacada fue la C, con el 43 % de los votos. En esa línea es referente Ariel Mastandrea de la agrupación Violeta junto a otros compañeros, que junto con Dellecarbonara y Natalia Lallana habían sido elegidos para la minoría del Secretariado Ejecutivo en la elección anterior por el Frente de Unidad Bordó-Violeta.
El debate
A pesar de las múltiples maniobras del oficialismo kirchnerista, como haber adelantado el calendario electoral antidemocráticamente y sin debate, haber bajado compañeros del padrón arbitrariamente, haber arreglado con Metrovías en los últimos años que ingresaran a trabajar amigos o familiares de ellos, o haber incorporado tercerizados afines a ellos al padrón (cuando en el pasado rechazaron incorporar a otros), la Multicolor pudo llevar a todas las líneas un importante debate, con una gran campaña militante.
Entre los principales planteos, la Bordó dentro de la Multicolor discutió la necesidad de volver a las mejores tradiciones de los trabajadores del subte (que la actual conducción abandonó) y con las cuales en el pasado se habían conseguido conquistas como la jornada laboral de seis horas, buenos acuerdos paritarios o acabar con la tercerización laboral, así como la unidad con otros sectores en lucha.
Entre las tradiciones abandonadas por el oficialismo kirchnerista, están los métodos democráticos y participativos. La Roja y Negra no solo copió métodos que antes repudiaban de la burocracia sindical (como la posibilidad de ser reelegidos indefinidamente en sus cargos, atados a sus sillones), sino que también fue degradando los mecanismos de decisión del sindicato, concentrando las decisiones en un pequeño grupo y haciendo cada vez menos asambleas de base y reuniones de cuerpo de delegados con mandatos reales de todos los sectores.
Asimismo, durante el conflicto de este año la Roja y Negra se negó a hacer un plan de lucha más combativo, reuniendo la mayor cantidad de fuerzas posibles para enfrentar los ataques del Gobierno y Metrovías, al rechazar unirse con otros sectores en lucha, y al negarse a la unidad con los usuarios rechazando el tarifazo (como sí hizo Claudio Dellecarbonara junto a Myriam Bregman y Patricio del Corro, que durante un tiempo frenaron el aumento mediante un amparo presentado en la Justicia).
La coronación de esta actitud conciliadora con la empresa y el Gobierno fue la firma de un acta escandalosa (no consultada con la base), en la cual aceptaron restringir enormemente el derecho a huelga de los trabajadores del subte, justo en momentos en que el macrismo y el FMI descargan duros ataques contra el pueblo trabajador. Reducir la capacidad de lucha de la AGTSyP es la peor preparación posible para los nuevos ataques que están por venir.
Este no es un hecho aislado. Esta dirección kirchnerista (que es parte de la conducción de la CTA Yasky), no por casualidad en los últimos meses se fotografió a los abrazos con Hugo Moyano o el Papa Francisco. Al igual que todas las alas de las cúpulas sindicales, la “Roja y Negra” se niega a llevar adelante planes de lucha serios contra Macri y el FMI. Todos ellos apuestan a los armados peronistas/kirchneristas hacia 2019, mientras el capital financiero sigue saqueando hoy mismo el país y los trabajadores sufrimos la inflación, la precarización laboral y los despidos, así como el deterioro de la salud, la vivienda o la educación. Lo mismo hacen todos aquellos diputados y senadores peronistas que en Diputados y Senadores le votan las leyes a Macri, que es minoría en el Congreso Nacional.
Contra esta perspectiva, la agrupación Bordó en la Multicolor planteó la necesidad de recuperar un sindicato democrático y combativo, en el que vuelvan a tener protagonismo el cuerpo de delegados y las asambleas de base, para pelear por todas las reivindicaciones de los trabajadores del subte, para dejar de aceptar sumisamente las migajas que firma la UTA, y para buscar unirse con todo el pueblo trabajador, con el movimiento de mujeres y con la juventud, para luchar ahora contra el ajuste, y para que la crisis la paguen los capitalistas.
Los 544 votos conquistados en esta elección por la Multicolor, serán un gran punto de apoyo para seguir peleando por recuperar para la AGTSyP las mejores tradiciones de los trabajadores del subte, justo en el momento en que son más necesarias que nunca y su conducción actual las ha enterrado bajo tierra.