×
×
Red Internacional
lid bot

Neuquén. Elefantes, jirafas y ratas: la deuda del MPN y la “lucha” de Quintriqueo

Con el dictamen favorable para autorizar el endeudamiento, se acerca a su fin una jugada de más de dos meses que tuvo como principal objetivo mostrar al MPN recuperando la iniciativa. El vergonzoso papel de la burocracia sindical.

Miércoles 7 de julio de 2021 19:06

“De elefantes se convirtieron en jirafas porque una vez más la recomposición la van a recibir de arriba gracias a todos ustedes que salieron a pelear”, arengó ayer Quintriqueo en un acto de apoyo al proyecto endeudamiento del MPN.

Una vez más el repudiado secretario general de ATE y la CTA de Neuquén utilizó extrañas metáforas zoológicas para denostar a las trabajadoras y los trabajadores de la salud, que con una lucha ejemplar rompieron el techo salarial. Esta vez eligió al animal que más alto lleva la cabeza en el mundo.

Con la frente en alto, el día anterior las y los autoconvocados de salud rechazaron el endeudamiento: “no en nuestro nombre”. Elefantes, jirafas, cualquier animal menos ratas al servicio del gobierno.

Negocio para los especuladores

La ley que se aprobará mañana autoriza al Poder Ejecutivo provincial a emitir deuda por $12.800 millones “durante 2021 y/o en ejercicios futuros”. Se sumarán a los $31.606 millones autorizados por la ley de presupuesto 2021, aprobada con votos del Frente de Todos y Juntos por el Cambio.

El discurso incoherente del MPN sostiene la necesidad de un nuevo endeudamiento al mismo tiempo que anuncia con bombos y platillos cada récord de producción de petróleo. Mayo fue la marca más alta en 16 años, con 189.119 barriles de petróleo por día, y un repunte en la producción de gas. Se espera que la curva siga ascendiendo en junio, mientras que el precio del barril de Brent cruzó la barrera de los USD 75.

Según estimaciones de La Izquierda Diario en base a los precios actuales, la producción de petróleo y gas de Neuquén equivale a $2.000 millones diarios. Es decir que en una semana supera el volumen de deuda del proyecto del MPN.

Las regalías que cobra la provincia a las empresas petroleras son de un ínfimo 12%. Pero no sobre los precios de mercado sino sobre valores mucho menores, y en base a declaraciones juradas. Aún así, según la consultora Aerarium, entre enero y mayo de este año Neuquén recaudó un 85% más en concepto de regalías que durante el mismo período de 2020.

La emisión de deuda por parte del gobierno no tiene por objetivo pagar salarios, sino beneficiar a un puñado de especuladores, bancos y fondos de inversión. Tanto aquellos que hoy son acreedores de deudas en dólares y cuyos vencimientos la provincia pagará durante 2021, como Amundi Asset Managment, Contrarian Capital Managment LLC y Franklin Templeton Resources Inc y el Credit Suisse, como aquellos que se anoten en esta nueva ronda. Todos cobrarán elevados intereses garantizados por las regalías petroleras por medio de un fideicomiso.

Una maniobra “revanchista” y electoral

La maniobra de Gutiérrez es una especie de “revancha” tras la derrota que sufrió por parte de los autoconvocados. Por un lado, intenta justificar el accionar errático del gobierno durante un conflicto que subestimó: si después de congelar los salarios durante todo 2020 firmó el explosivo 12% fue porque “no había plata”. Al mismo tiempo, busca responsabilizar a las trabajadoras y los trabajadores por la bola de nieve de la deuda provincial (que nunca se supo a dónde fue a parar).

El MPN se debe históricamente a las petroleras, quienes siempre lo consideraron un fiel representante. Sin embargo, durante los 22 días de piquetes paralizando Vaca Muerta, esa relación se deterioró. Gutiérrez quiso pero no pudo reprimir. Ni con la policía ni con patotas. La jugada de la deuda, es una forma de mostrar que retomó la iniciativa, encolumnando detrás suyo al conjunto de la burocracia sindical y logrando las alianzas necesarias para una ajustada mayoría.

Esa mayoría ajustada se la agradecerá tanto al ex-centroizquierdista y actual emepenista del Frente de Todos, Mariano Mansilla, como a dos de los tres diputados del asesino de Carlos Fuentealba, Jorge Sobisch.

Los militantes de la deuda y la postura del Frente de Izquierda

El repudiado Carlos Quintriqueo, convertido en secretario de actas de Gutiérrez, pretende aparecer como el garante del aumento del 53% conquistado por las y los autoconvocados. Pero toda la provincia sabe que fue gracias a la heroica lucha de salud, que no sólo ATE, sino también docentes, judiciales y el resto de los estatales percibirán un aumento que recompondrá parte de lo perdido en 2020.

Los secretarios generales de ATEN, SEJUN, Viales y UPCN, todos adherentes al Frente de Todos, impidieron en su momento que la lucha de salud se convirtiera en una huelga generalizada, y hoy se suman vergonzosamente a la militancia de la deuda. Quizás sea esa una de las razones por las cuales en estas horas sus aliados en la Legislatura buscan evitar votar en contra del endeudamiento, ausentándose de los debates.

El Frente de Izquierda ratifica su posición y no la oculta a las trabajadoras y los trabajadores. “Es nuestro deber explicarles que se trata de una extorsión, que están hipotecando nuestro futuro y pretendiendo responsabilizar a los elefantes por los negociados que hacen con los especuladores”, sostuvo el diputado del PTS - Frente de Izquierda, Andrés Blanco.

Es por eso que proponen un impuesto especial a la producción de gas y petróleo. En ese sentido, Blanco afirmó a La Izquierda Diario: “Nuestro planteo fue claro desde un comienzo. Acá se está tomando deuda para pagar deuda, al mismo tiempo que las petroleras se llevan millones todos los días. Por eso somos el único bloque que tiene un proyecto alternativo para gravar la producción de petróleo y gas con un impuesto especial, y que esos recursos vayan no solo a pagar salarios sino también a afrontar la crisis sanitaria y educativa”
.

La semana pasada fallecieron dos obreros en una escuela, una docente está grave pero en esta sesión no se va tratar nada más que el endeudamiento, no se puede discutir la situación de las escuelas ni de los hospitales. Por la explosión en Aguada San Roque, la conducción de ATEN convocó a un paro “virtual” de 24 horas y la conducción de ATE (que dice representar a los auxiliares de servicio), no sacó ni un comunicado. Estaba ocupada defendiendo al gobierno.