El día de ayer se anunció el programa Elige Vivir Sin Drogas, tomado del programa Planet Youth aplicado en Islandia.
Martes 2 de abril de 2019
El día de ayer, Sebastián Piñera anunció por Cadena Nacional el lanzamiento del programa “Elige Vivir Sin Drogas”, que toma de modelo el programa Planet Youth aplicado en Islandia y que posteriormente fue adoptado por países europeos para desincentivar el consumo de drogas como el alcohol, marihuana y tabaco en jóvenes en su etapa escolar.
Este programa se empezó a implementar en Chile en desde el año pasado, iniciando capacitaciones en las municipalidades de Renca, Melipilla, Las Condes, Lo Barnechea, Peñalolén y Colina que fueron dirigidas por especialistas de la Universidad de Chile, el cual está destinado para 50 comunas del país.
El programa anunciado se pasa en 4 ejes: Familia, Escuelas, uso del tiempo libre, y liderazgos sanos, que corresponde a capacitación, herramientas, programas escolares e inversión en infraestructura. Señala que “busca hacer parte a las familias, invitándolas a pasar más tiempo con sus hijos y entregándoles herramientas más eficaces para protegerlos del alcohol y las drogas. En la misma línea, pretende involucrar a las escuelas, en el fortalecimiento de los programas preventivos y destacando la importancia de promover ambientes escolares positivos y acogedores para los estudiantes”
Lo contradictorio del programa, es que se anuncian medidas para combatir el problema de la drogadicción, desligado de las condiciones de vida a las que son sometidos los jóvenes y sus familias, sin acceso a los derechos básicos ligados a condiciones laborales, salud y la educación pública, fallando en estos ejes, que son claves, se derrumban también los 4 pilares mencionados por el gobierno.
Criminalizar para garantizar la impunidad de los narcotraficantes
El gobierno ha tenido una serie de medidas motivadas por la criminalización de la juventud, del consumo y que a su vez, no se ha traducido en un descenso del consumo. Una de las medidas más controvertidas ha sido la persecución de los consumidores de marihuana, imponiendo el prohibicionismo que a su vez fortalece a las redes de tráfico, que muchas veces actúa bajo el amparo de la policía, con impunidad, asimismo hay registros que vinculan a ex agentes de la CIA que trabajaron con Álvaro Corvalán durante la Dictadura de Pinochet, a la cual se le ha vinculado a la exportación de cocaína a Europa y Estados Unidos, asi como también el ingreso de la Pasta Base a poblaciones de bajos recursos como medida para liquidar la organización de los trabajadores y pobladores.
Para terminar con el negociado del narco, hay que legalizar la marihauana ya que la ilegalidad sólo agrava las condiciones en que se accede a las drogas, criminalizando a la juventud dejando en la impunidad a los sectores que se favorecen con el narcotráfico.
Te puede interesar El 70% de los chilenos está a favor de despenalizar el consumo de drogas
Te puede interesar El 70% de los chilenos está a favor de despenalizar el consumo de drogas