×
×
Red Internacional
lid bot

Catalunya. Elsa Artadi, candidata a la presidencia “transitoria”

JxCat y ERC coinciden en que la presidencia de Artadi sería transitoria hasta que pudiera ser investido Puigdemont. El azote represivo del Régimen del 78 y las decisiones del bloque independentista auguran, no obstante, una transición larga.

Ivan Vela @Ivan_Borvba

Miércoles 2 de mayo de 2018

Fumata blanca en el Parlament, o eso parece a tenor de las últimas declaraciones y noticias publicadas. Elsa Artadi vuelve a sonar con fuerza para ser la candidata a la presidencia de Catalunya a pocas semanas para que finalice el plazo máximo y evitar así unas nuevas elecciones.

Si ayer fue su compañero de filas, Jordi Sánchez, quién desde Soto del Real aseguró que Artadi “es una mujer suficientemente capacitada y le auguro un largo recorrido político, sea o no sea ahora aspirante a la presidencia” además de añadir que “ella sabe que tiene todo mi apoyo”, hoy ha sido ERC quién ha dado bendición para esta candidatura.

Pere Aragonés, secretario de Economía de la Generalitat y adjunto a la presidencia de ERC, ha asegurado que “este nombre [Elsa Artadi] es el nombre que tenía en mente desde el principio”.

Aragonés ha insistido en la buena relación que mantiene con Artadi y ha asegurado que no “sería ningún problema si finalmente ella es la candidata”. De hecho se baraja la posibilidad de que Aragonés y Artadi trabajen en un futuro juntos, pues el propio Aragonés podría ser elegido para la vicepresidenca del futuro gobierno.

La fumata blanca se prepara en los salones del Parlamenent, aun así, y como no podía ser de otra manera, el laberinto catalán tiene muchos más caminos.

Reunión de Puigdemont con sus diputados en Berlín
Mientras estos movimientos se suceden, Puigdemont ha convocado para este próximo sábado una reunión en Berlín con sus diputados.

Se espera que de esta reunión salga una “hoja de ruta” a seguir por la formación, bien sea seguir adelante con su investidura o bien sea ceder el paso a Artadi (o el candidato que finalmente se pacte entre JxCat y ERC).

La alternativa de volver a presentar como candidato a un imputado o preso queda prácticamente descartada, pues sería condenarse a unas nuevas elecciones, algo por lo que ninguna formación política apuesta.

El Parlament mantiene el pulso institucional

La reunión del día 5 en Berlín entre Puigdemont y sus diputados tendrá como telón de fondo la aprobación en el Parlament de la reforma de ley para la investidura a distancia.

JxCat, ERC y la CUP mantienen en la agenda del debate la votación de esta propuesta de ley a pesar de las advertencias del Tribunal Constitucional y del rechazo, como era de esperar, de Ciudadanos, PSC y PP.

Si bien los movimientos para conformar un nuevo gobierno en Catalunya no pasan por votar en lo inmediato a Puigdemont (debido a la represión el Régimen del 78), desde el bloque independentista buscan mantener este pulso legal para seguir escenificando la pugna política con el Estado español.

¿Una transición a dónde?

Tanto Elsa Artdi como el propio JxCat mantienen que si finalmente se busca un candidato alternativo a Puigdemont éste será un presidente “transicional”, que deberá reconocer en Puigdemont al presidente legítimo.

El bloque independentista busca encontrar un candidato de consenso que pida romper el bloqueo del 155 y poder poner en marcha lo que definen como “consell de la República”, lo que vendría a ser un Ejecutivo en el exilio con Puigdemont y el resto de consellers que se encuentran fuera de las fronteras de Catalunya, como gobierno “real”.

Frente a esto, el azote represivo del Régimen del 78 se mantiene intacto, tanto política, como judicial y policialmente. Seguir encontrando atajos que encajen dentro de los limitados márgenes de la Constitución no es la forma de implementar los resultados del 1O ni el 21D.

La represión del Estado, con los presos políticos como aspecto más destacado, se merece una respuesta a la altura. La candidatura de “transición” que proponen JxCat y ERC no es más que certificar su abandono absoluto de la aspiración del pueblo catalán a la independencia expresado de forma masiva desde el 1 octubre.

Este abandono no es nuevo ni sorprendente. La estrategia de JxCat y ERC es la que ha llevado al movimiento democrático catalán a este callejón donde la única salida posible se abre si en una mano se marcha con la Constitución y en la otra con la Corona.

Ciertamente puede que la fumata blanca traiga una candidatura de transición en los próximos días, el problema para las aspiraciones del pueblo catalán es que muy probablemente sea una transición al autonomismo.