La problemática, que se arrastra desde el 2015, afecta además al Cesfam (salud), a la Biblioteca Pública del sector norte y a un jardín infantil de la zona.

Daniel Vargas Antofagasta, Chile
Martes 12 de abril de 2016
Miles de personas fueron evacuadas durante el 2015 en 12 oportunidades, debido a la emanación de gases tóxicos en el sector norte de Antofagasta. Este año, sólo durante marzo, ha habido 4 evacuaciones.
El problema se arrastra hace más de un año, causando graves daños en la salud de las personas que viven, trabajan y/o estudian al norte de la ciudad. Según Aliro Bolados, Presidente Regional del Colegio Médico, las emanaciones de estos gases tóxicos de forma prolongada y en altas concentraciones, podría ser incluso hasta mortal.
Los gases emanados han traído una serie de inconvenientes, pues han causado que muchos docentes, funcionarios y estudiantes se enfermaran y hayan tenido que ser trasladados a servicios de emergencia, además de limitar las clases hasta el mediodía.
Aún no se sabe con certeza la fuente de la contaminación, pero la Brigada de Delitos Ambientales de la Policía de Investigaciones realizó en la zona una serie de diligencias, debido a las cuales, se cree, que el problema podría provenir de una planta de tratamiento de aguas servidas de la zona o de una embotelladora.
Ante nula respuesta de las autoridades: secundarios del Liceo Industrial se movilizan
El pasado 6 de abril, los estudiantes del Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo marcharon hasta la Intendencia de Antofagasta, acompañados por funcionarios del Cesfam, funcionarios de la Biblioteca Pública, vecinos, etcétera. Los asistentes acusan que no ha habido explicación sobre la situación por parte de las autoridades.
Plan de contingencia. ¿Es suficiente?
A partir del lunes 11 de abril, luego de más de un año desde que comenzó la contaminación en el sector, se comenzaría a implementar el plan de contingencia que pretende ser una solución provisoria mientras comienza la investigación. Pero, este plan de contingencia, plantea que los alumnos y docentes deben acudir durante 5 horas a clases, exponiéndose durante esas horas a los gases tóxicos que hay en el sector.
Hasta el momento no ha habido soluciones reales que protejan a los estudiantes, docentes, funcionarios, trabajadores y pobladores que viven en la zona afectada, teniendo que esperar a las autoridades que por más de un año no pusieron atención alguna al problema hasta que todos y todas salieron a movilizarse.
Unidad con los trabajadores para vencer
Tal como expresa el Presidente del Centro de Alumnos del Liceo Industrial, Diego Carvajal “No bastó haber presionado en las afueras del liceo y tuvimos que salir a las calles a protestar(…) si no se llega a solucionar este problema seguiremos manifestándonos, ya que nos están apoyando el Cesfam y el jardín infantil Caracolito".
La protesta no bastó para que fueran escuchados, por lo que optaron por la movilización, de la mano de personal del Cesfam, el Jardín Caracolito y los pobladores del sector.
Los y las estudiantes, al igual que el Liceo A-16, debemos avanzar de la mano de los trabajadores para conquistar nuestras demandas, a través de la movilización en las calles, en la protesta, apoyando sus huelgas y paros, para de ésta forma poder avanzar juntos y ganar todo el terrero que la corrupta casta política nos ha usurpado.