Así lo denunció el único médico que atiende a dos comunidades wichí en el norte. Estuvo ayer en la capital de Salta junto a un grupo de representantes de la comunidad Misión Chaqueña denunciando la terrible crisis social y sanitaria que están padeciendo los pueblos originarios de nuestra provincia.
Sábado 8 de febrero de 2020 09:31
El día jueves se realizó una reunión en la Universidad Nacional de Salta entre miembros representantes de diferentes comunidades originarias de Salta y Jujuy, delegados de la ONU, y organizaciones de derechos humanos y políticas. En esta reunión, y en la voz de los originarios, pudo escucharse principalmente la demanda por sus territorios ancestrales y el acceso negado a un derecho elemental como lo es el agua potable. También acerca de las represiones de las que son víctimas cada vez que salen a dar pelea por sus derechos.
En este mismo sentido, el día de ayer se realizó una conferencia de prensa en un bar de la ciudad de Salta, en la que pudimos entrevistar a Anastasia Flores, miembro de la comunidad Misión Chaqueña y al médico Rodolfo Franco, quien es el único médico para dos comunidades que se componen de aproximadamente 6 mil personas.
En diálogo don Anastasia, ella nos comenta que las demandas principales que vienen a traer son el derecho a “la tierra, el agua, la educación y la salud”. Que no ha llegado ningún tipo de asistencia ni de provincia ni de nación, y que la situación que se sigue viviendo es sumamente preocupante.
Anastasia también comenta que en la comunidad en los últimos años se han recibido docentes pero que no son designados a esa misma zona de la que provienen, que si así fuera no sólo reforzaría la educación bilingüe y multicultural sino también ayudaría a las economías familiares de esas y esos docentes.
Con respecto a sus territorios, nos cuenta que su comunidad está en conflicto con el empresario de la soja Federico Peñalver, que demanda propiedad sobre territorios ancestrales, e intenta avanzar con el alambrado sobre sus tierras.
El único médico para seis mil habitantes
Rodolfo Franco es el único médico para más de seis mil personas pertenecientes a dos comunidades. Ya ha denunciado que la política que se lleva adelante en el norte de la provincia es de exterminio hacia los pueblos. En esta oportunidad manifiesta que “de lo que me quejo es sobre el poco apoyo que hay de las autoridades sanitarias, a veces atiendo sin medicamentos, sin agua en la salita (…) sin ambulancia, el hospital de embarcación debe tener ahora al menos cinco ambulancias tiradas en el patio por falta de reparación y tenemos andando una o dos ambulancias para toda la zona”. Manifiesta también “yo estoy contento que se haya declarado zona de desastre sanitario, porque ya era un desastre”.
Me reuní con Oscar, el Chaqueño Palavecino. Conversamos sobre las principales necesidades del Chaco Salteño y la manera de llevarles soluciones a los vecinos de la zona. Solo trabajando todos juntos vamos a lograr mejorar la calidad de vida de los salteños. pic.twitter.com/nZEoAKwr1r
— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) February 5, 2020
Con respecto a la reunión del gobernador Gustavo Sáenz con el "chaqueño" esta semana, de la que el gobernador se enorgulleció en su red social, Franco comentó que “no es una solución reunirse con el chaqueño Palavecino, quien tengo entendido, es uno de los que ha comprado campos con aborígenes adentro y después los expulsa así que no puede aportar ninguna política de fondo, a no ser que desalambre sus campos y los devuelva a sus legítimos dueños”.
Para el médico la solución de fondo es el acceso real al agua potable y a sus tierras, teniendo en cuenta también que el monte en el que ellos han vivido desde tiempos ancestrales ya no existe.
Horas después de esta conferencia de prensa, se conoció la muerte de una niña wichí de 5 años que nos llena de bronca e indignación. También, la información de que el ejecutivo provincial en manos de Gustavo Sáenz no puso como punto del temario para la sesión de la Legislatura provincial el martes que viene la emergencia social en Salta.
Para Saénz, los partidos patronales como el PJ, los terratenientes, empresarios y la oligarquía la vida de los niños y niñas wichís y de los integrantes de las comunidades originarias no vale nada. Por eso, hay que dar vuelta todo.
Te puede interesar: Con la muerte de una niña wichí, ya son siete niños fallecidos en Salta
Te puede interesar: Con la muerte de una niña wichí, ya son siete niños fallecidos en Salta