El Gobierno Nacional formalizó ayer la autorización para la emisión hasta 5 mil millones de dólares de BONAR 16, título que será utilizado para cancelar deudas con los importadores por compras ya realizadas pero no pagas.
Jueves 24 de diciembre de 2015
Ayer se publicó en el Boletín Oficial la emisión de Bonar 2016, un nuevo título con una emisión de hasta u$s 5.000 millones. Es un bono en dólares a un año que pagará un interés del 6% para cancelar la deuda con los importadores.
El gobierno, el día de anuncio de apertura del cepo, mencionó que regularizarían la deuda con los importadores. La resolución conjunta de las secretarías de Hacienda y de Finanzas pretenden “atender el stock de la deuda comercial en concepto de operaciones concertadas pero no liquidadas”, producto del cepo.
El Gobierno ofreció dos alternativas para cumplir con las importaciones impagas. Por un lado ofrecerá un cronograma para aquellos que pretendan el efectivo y por otro el BONAR 16.
¿Cuánto es la deuda de las importaciones?
Según el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, la deuda con importadores supera los 10 mil millones de dólares, el doble de lo que había planteado el jefe del Palacio de Hacienda, Alfonso Prat Gay.
El kirchnerismo pretendió administrar el faltante de dólares restringiendo las importaciones pero esta medida frenó a la economía que es muy dependiente de los insumos importados. Los pagos “pisados” son bienes que ingresaron al país y no se pagaron. Su monto era incierto al finalizar el gobierno anterior, Alejandro Bercovich cruzando las importaciones informadas por el INDEC con las erogaciones publicadas por la autoridad monetaria en noviembre las calculaba en “un pasivo acumulado del orden de los 8.100 millones de dólares en el último año y medio, a lo que se agregan al menos otros 5 mil millones por utilidades que las multinacionales pidieron sin éxito remitir a sus casas matrices, un reclamo con el que seguramente insistirán cuando el próximo presidente intente seducirlas para que vuelvan a invertir acá”.
El Bonar 2016 regirá con legislación local, por hasta u$s 5.000 millones y pagará una tasa anual del 6%. La fecha de emisión será el 29 de diciembre de 2015 y su vencimiento, será el mismo día del 2016 y se amortizará mensualmente, a partir del 29 de mayo de 2016, en 8 cuotas iguales y consecutivas del 12,50 por ciento cada una.
El título está denominado y es pagadero en dólares pero la suscripción se realizará en pesos, el precio será definido mediante licitación pública y sólo podrán participar los importadores con deudas por importaciones concretadas y no liquidadas.
El Bono se acreditará en las cuentas de los importadores suscriptores y será intransferible hasta el 14 de enero de 2016 inclusive, y a partir del 15 de enero de 2016 el Bono será transferible y se solicitará su cotización en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y en bolsas y mercados de valores del país. Además, los BONAR 2016 estarán exentos de los impuestos dispuestos por las leyes y reglamentaciones vigentes en la materia y los pagos se cursarán a través del Banco Central mediante transferencias de fondos en las respectivas cuentas de efectivo que posean los titulares de cuentas de registro en la entidad monetaria.