×
×
Red Internacional
lid bot

#DejenJugarAEmma. Emma: tiene 12 años y no la dejan jugar al fútbol por ser nena

A Emma no la dejan jugar al deporte que ama que es el fútbol. El club en el que ella juega la quiere fichar, pero desde la liga que participan fundamentan que el reglamento de la AFA no avala el fútbol mixto. Su familia presentó una denuncia en el INADI

Nancy Méndez

Nancy Méndez Lic. en Trabajo Social UBA - Maestranda en problemáticas sociales infanto-juveniles UBA - Trabaja en Equipos de Orientación Escolar en PBA | Redacción Zona Norte Gran Buenos Aires @NancyMariele

Lunes 30 de agosto de 2021 22:05

Emma juega al fútbol en el Club Deportivo Empleados de Comercio de Guaminí desde que tiene 5 años. Hoy le plantean a la Liga Regional de Coronel Suárez, a la cual pertenece el Club, que hay una nena que quiere ser fichada. En ese momento las autoridades de la Liga insinúan que eso no va a ser posible porque AFA (Asociación de Fútbol Argentino) no contempla el fútbol mixto, razón por la cual sería imposible fichar a Emma.

Ante esto la familia de Emma, denunció el caso en el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), saben que el dictamen de INADI no es vinculante, es decir, no puede obligar a la Liga a ficharla. Por eso decidieron viralizar la situación de Emma considerando que el fútbol femenino y su conquista no salen de los escritorios de ninguna federación ni de ningún empresario del fútbol, por el contrario. Se inicia en las piernas y los sueños por los que muchas mujeres lucharon y aún lo siguen haciendo.

¡Las nenas si, juegan al fútbol!

El caso de Emma no es el primero, durante el año 2018 nos enteramos de la lucha de Candelaria, una nena de 7 años que también amaba el fútbol y jugaba en el club Huracán de Chabás para la categoría 2010 en la Liga Casildense. Pero la Liga Casildense de Fútbol, le prohibió jugar por una resolución del Órgano Ejecutivo la cual indicaba que las nenas no podían participar en esas divisiones inferiores. Candelaria y su familia no se quedaron de brazos cruzados y salieron a defender su derecho a jugar.

En el 2020 las redes sociales se hicieron eco del hashtag : #Dejen a Martina. El cual hacía referencia a Martina Raspo, una niña de nueve años jugadora del club Tiro Federal y Deportivo Morteros de la provincia de Córdoba y a la cual la Liga Regional de fútbol infantil de San Francisco no la deja jugar por los puntos por ser mujer.

También conocimos la historia de Micaela Fernández Ibáñez, quien juega en Los Patos Fútbol Club. Era la única nena en el club, en el cual jugaba desde los cinco años en todo tipo de torneo, incluso en los organizados por ligas de fútbol de otros distritos, pero en Mar del Plata, lugar donde participa su equipo, no admitían equipos mixtos.

En aquella oportunidad su mamá estalló y en su perfil de Facebook publicó su descargo: “La veo dentro de la cancha, jugando de igual a igual y me pregunto qué tan diferente es este torneo con la liga. Ponen mil excusas para no dejarla jugar, como por ejemplo el vestuario (siendo que Mica cada partido va cambiada desde casa) que los médicos de la cancha (si son profesionales, tanto un hombre como una mujer están aptos para atenderla, como en cualquier sala de pediatría) que el resto de los clubes no están de acuerdo. Pavadas. Esa es la gente incompetente y machista que esta ocupando una silla en la dirigencia de la liga de Mar del Plata” . Después de eso inició una campaña en las redes sociales, bajo el lema: "Dejen a jugar a Micaela"

La dirigencia del fútbol “se tira la pelota”

Pasan sus días entrenando con sus amigos y amigas. Se levantan temprano todos los días, se ponen las calzas, el short y la camiseta de fútbol, y no se sacan esas prendas hasta que se van a dormir. Son niñas que defienden su derecho a jugar, al deporte, y pelean por hacerlo en el club que eligieron.

Entonces, ¿Cómo puede ser que la respuesta de los dirigentes sea que el reglamento de la AFA no lo permite ?
¿Qué derecho importa más que el derecho de las niñas a jugar el deporte que aman?
Instituciones como la escuela, donde transitan infancias y adolescencias son espacios mixtos, ¿Por que no se puede poner en pie el fútbol mixto, entonces?