
Rodrigo Lescano Redacción Zona Norte Gran Buenos Aires @lescano559
Jueves 13 de noviembre de 2014 16:00
A partir del día de hoy hasta el próximo martes 18, los estudiantes de la carrera de Ciencias de Educación de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) sede San Miguel estarán eligiendo sus representantes en el centro de estudiantes. La agrupación “Avanzada” (compuesta por la Juventud del PTS y estudiantes independientes) quiere seguir en la presidencia como lo viene haciendo desde el 2007. La lista opositora de “Las Rojas” (Nuevo Mas en conjunto con estudiantes independientes) se presentó a último momento antes del cierre de las listas.
La próxima semana serán las elecciones para la licenciatura de Trabajo Social, carrera que funciona en el mismo edificio que Educación. En esta carrera, las dos listas que van enfrentadas en Educación irán en un frente para evitar que la agrupación “19 de diciembre” ligada a los intereses de la gestión del rector de la universidad, Osvaldo Arizio, vuelva a dirigir el centro de estudiantes que perdieron a manos de la izquierda el año pasado.
La Izquierda Diario se hizo presente en la UNLu para entrevistar a los candidatos a presidente del centro de la Licenciatura en Ciencias de la Educación: Verónica Mendoza, por Avanzada – Juventud del PTS, y Carla García por Las Rojas.
ID: ¿Por qué Avanzada quiere seguir en la conducción del centro de Educación?
Verónica (V): Nosotros queremos seguir teniendo la presidencia porque queremos seguir construyendo un centro participativo, abierto y democrático en base al mandato de asambleas y donde todos los estudiantes puedan decidir en conjunto. También debe estar unido a la lucha de los trabajadores generando la unidad obrera-estudiantil necesaria para enfrentar los ataques que los capitalistas quieran descargar sobre nosotros.
ID: ¿Por qué las Rojas se presentan a la elección?
Carla (C): Queremos convertirnos en una alternativa para los estudiantes de Educación que haga del centro un espacio democrático y abierto. Que acompañe la lucha de los trabajadores y que sea una herramienta gremial.
ID: ¿Qué piensan sobre la forma de trabajo de la actual conducción de Avanzada?
C: Me parece que a pesar de que hacen actividades, charlas debates, reuniones, etc tiene que ser un trabajo desde principio de año y no cuando se acercan las elecciones. Me parece que los estudiantes de Ciencias de la Educación son muy particulares, que tenés que hacer un trabajo de hormiga más especializado con ellos. Los de más años ya conocen como es el manejo del centro, conocen a Avanzada y a nosotras. Los ingresantes no nos conocen y hay que hacer un trabajo más minucioso sobre ellos para acercarlos al centro.
ID: ¿A qué se juega Avanzada con el centro de Estudiantes?
V: Como agrupación estudiantil y pro obrera, desde el 2007 que estamos en la presidencia nos jugamos a levantar todos los reclamos del movimiento estudiantil como la democratización de los órganos de cogobierno de la universidad con mayoría estudiantil y frenar la deserción que hay en la universidad uniendo a los estudiantes junto con los sectores que salen a luchar como Lear, Madygraf, Calsa para defender la educación pública, gratuita y de calidad de los ajustes que el gobierno y sus patrones nos quieren imponer. La cuestión no es sólo defender la educación gratuita sino también transformarla. Nuestra universidad, regida por la Ley de Educación Superior, pone nuestro conocimiento al servicio del mercado y para legitimar el sistema social que vivimos. Nosotros apostamos a que la autoorganización del movimiento estudiantil pueda convertir este régimen universitario mercantilista en uno donde los estudiantes democráticamente decidamos nuestro futuro y formación poniendo nuestro conocimiento al servicio de las necesidades populares. Un centro de estudiantes independiente del gobierno, la gestión universitaria y los partidos de la oposición que se maneje por medio de asambleas es el primer paso para construir un movimiento estudiantil que aparezca como sujeto transformador de la realidad. Lamentablemente no podemos contar para este desafío con Las Rojas debido a que todo este año no han llamado a asambleas ni han propuesto trabajar juntos en cuestiones que afectan a todos y todas las que cursamos.