Los problemas obrero patronales en el estado de Chihuahua se mantienen a la orden del día, es el caso de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) en la ciudad de Parral, al sur del estado, debido a que los trabajadores sindicalizados de la dependencia emplazaron a huelga solicitando el incremento salarial anual.
Viernes 4 de diciembre de 2020
A través del representante del sindicato se informó que la audiencia se encuentra pactada ante la Junta de Conciliación y Arbitraje para el próximo 13 de diciembre, por lo que el pasado miércoles 2, se fijó la postura ante el nuevo titular, José Luis Franco, abriendo las negociaciones para determinar el aumento para el 2021.
De igual forma, a través de los medios locales, el representante de los trabajadores de la JMAS, manifestó que en cuanto se tenga conocimiento de los avances en dichas negociaciones, se darán a conocer a la base sindical los acuerdos.
La noticia tomó importancia debido a que el nuevo titular, José Luis Franco, tiene apenas unos días de haber asumido el cargo, así como en contraste con el ambiente festivo electoral con que se maneja el alcalde del municipio de Parral, Alfredo Lozoya Santillán, quien ha manifestado públicamente que se encuentra con evidente interés de ganar la gubernatura en las elecciones 2021.
No sería primera vez que las JMAS son utilizadas como herramientas electorales y/o trampolines políticos, más allá de gestionar el “buen” uso del vital líquido. Como sucede con la JMAS de la ciudad de Chihuahua, en donde, su director Roberto Lara, de igual manera incrementa sus aspiraciones políticas para el próximo proceso electoral 2021.
Desde la Izquierda Diario y el Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas en el estado de Chihuahua, saludamos el emplazamiento a huelga como medio para obtener el incremento salarial correspondiente al cierre de año.
Del mismo modo que pronunciamos nuestra solidaridad con su lucha por mejores condiciones de vida, ofrecemos nuestra red de la Izquierda Diario, con la posibilidad de extender su lucha, no solo a nivel nacional sino internacional.
Por la construcción de “Comités Obreros y de Usuarios del Agua” para un uso racional y gestión social del vital líquido.
¡Porque el agua es un derecho, no una mercancía!