×
×
Red Internacional
lid bot

Salud. Empresa de maestranza en hospitales de CABA amenaza con suspensiones a sus trabajadores

Personal de limpieza tercerizado cuenta su situación frente a la pandemia del coronavirus. Sus tareas de desinfección y cómo están siempre expuestos a tóxicos y químicos. La necesidad de acabar con la precarización.

Florencia N. Vargas Delegada Junta interna ATE Garrahan | Agrupación Marrón Clasista

Lunes 23 de marzo de 2020 13:45

Desde La Izquierda Diario hablamos con Rubén (nombre de fantasía para preservar su identidad), trabajador de maestranza del Hospital Psiquiátrico Alvear en CABA. Allí la empresa que los contrata, amenaza a compañeras y compañeros con suspenderlos si faltan por casos de “fuerza mayor”. “No importa si se te enferma tu hijo o no tenés con quien dejar a tus nietos”, nos cuenta, y dice que son situaciones que pueden pasar porque hay muchas personas que siguen trabajando.

Esto se debe a que frente al avance de la pandemia a nivel mundial y en nuestro país, el personal que trabaja en el sistema de salud fue declarado de carácter “esencial”. Significa que son indispensables en sus puestos de trabajo y que no quedan englobados en las medidas de aislamiento obligatorio que dictaminó el gobierno nacional. Abarca desde el personal médico hasta los responsables de mantener limpio el hospital. Sin embargo una gran diferencia existe entre los primeros y los últimos, y es que estas tareas desde hace años vienen siendo tercerizadas a empresas privadas, como parte de las medidas de flexibilización laboral y vaciamiento de recursos por parte del Estado, volviéndose un negocio. Quienes se desempeñan como personal de limpieza, se encuentran en una relación laboral encubierta con el hospital, viendo cercenados sus derechos, ya que muchas veces los convenios colectivos de estas empresas implican salarios más bajos, menor estabilidad laboral, entre otras cuestiones.

Te puede interesar: [Programa especial] Coronavirus y sistema sanitario

Rubén nos cuenta que la empresa también tiene licitación con el Hospital de Agudos "Ignacio Pirovano", y dice que ahí la situación realmente es alarmante. “Lo que puedo decir es que no tienen los insumos básicos para trabajar, claramente el dinero que les dan a los encargados del hospital de la parte de Maestranza no los utilizan para conseguir las cosas necesarias para preservar la salud de las y los trabajadores. Tuve un compañero que estuvo la semana pasada limpiando una sala donde existía caso de dengue pero no le dieron la protección necesaria para ello, mientras en el Alvear si disponemos de todos los insumos que necesitamos, pensando que se trata de la misma empresa” manifiesta.

Esta realidad se replica por cientos en cada hospital. Los trabajadores de limpieza del hospital Garrahan también denuncian la falta de kit de protección necesarios. Los mismos incluyen antiparras, barbijos n95, botas, camisolín y guantes siguiendo las normativas de calidad de la OMS. Pero las trabajadoras y la junta interna de ATE en ese hospital vienen denunciando la mala calidad de los elementos otorgados, además de que las autoridades del hospital informan que los kit sólo son para enfermeras, y que es la empresa de maestranza la que debería hacerse cargo de proveer los materiales de prevención, sin hacerse responsables de la seguridad de los trabajadores que desempeñan sus tareas en el gigante pediátrico.

Se hace urgente acabar con la precarización laboral que vulnera los derechos de los trabajadores, y la exigencia inmediata de la provisión de todos los elementos necesarios para cuidar la salud de los trabajadores y el conjunto de la población.