×
×
Red Internacional
lid bot

Empresarios. Empresarios chilenos se llevan 3.800 millones de dólares al extranjero, mientras las y los trabajadores seguimos pagando su crisis

La fuga de capitales del gran empresariado en Chile ha ido aumentando según los datos del Banco Central. Durante el último año, los empresarios sacaron 3.800 millones de dólares desde Chile, sumado a los 3.700 del año pasado, mientras tanto el gobierno entrega migajas para las y los trabajadores quienes han tenido que seguir sosteniendo una crisis generada por los más ricos.

Lunes 29 de marzo de 2021

El último año esta tendencia se ha incrementado según expertos provocado principalmente por la incertidumbre sobre los procesos políticos y sociales que atraviesa Chile. Según el Banco Central, durante el último año las empresas no financieras y familiares de Chile, sacó 3.800 millones de dólares desde el País. Pero no tan solo es esta cantidad, sino que este se sumaría a los 3700 millones de dólares de fondos mutuos, compañías de seguro y auxiliares financieros del tercer trimestre del año pasado.

Desde la Fundación Sol, manifestaron que esta fuga de capitales tiene que ver con que los grandes empresarios del país “han entendido que el país se debe construir en base a lo que ellos estiman conveniente (…) Las instituciones que se han creado, tanto en términos tributarios, laborales, el sistema de AFP (…) en general han servido para su modelo de acumulación”.

Este accionar por parte de los grandes empresarios de Chile no es nada nuevo, mientras estos siguen acumulando miles de millones a costa del trabajo de las y los trabajadores, han optado por llevar sus ganancias a fondos extranjeros para aumentar aún más sus ganancias, mientras tanto en Chile, cientos de miles de trabajadores son arrojados al desempleo o a la ley de “Protección” al empleo que solo protege al empresariado.

Así también, ha quedado en evidencia ante cada discusión sobre el retiro del 10%, donde actualmente vemos que la discusión del tercer retiro en conjunto al retroceso a cuarentena total de toda la región metropolitana obligó al gobierno de Piñera a salir del paso ante la situación.

El retroceso a cuarentena de toda la RM, ha significado un nuevo golpe para miles de trabajadores, y reabre el fantasma de una crisis económica que han tenido que cargar sobre sus hombros. El gobierno por su parte anunció un incremento de 6 mil millones de dólares al fondo de COVID-19, los cuales van a ser destinados a subsidios como la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia y a entregar enormes incentivos a los empresarios para supuestamente “fomentar el empleo”, aunque ha quedado demostrado tras esta “fuga de capitales” que las prioridades de los empresarios y el gobierno está en seguir potenciando las ganancias del sector más rico de Chile.

Mientras las y los trabajadores seguimos pagando una crisis generada por los grandes empresarios, acumulando multimillonarias ganancias a costa de quienes se han empobrecido aún más en plena pandemia, quienes han quedado desempleados y quienes han tenido que cubrir el día a día a través de sus propios ahorros.

Mientras que nada se habla de poner un impuesto extraordinario a las grandes empresas como las millonarias ganancias que han obtenido los bancos, porque para la clase trabajadora las “ayudas” se transforman en migajas, insuficientes para sobrellevar una crisis, mientras multimillonarios como Luksic obtendrán 350 millones de dólares en dividendos y mientras los cinco más grandes bancos, obtuvieron durante el mes de febrero de este año ganancias por sobre los $230 mil millones.

Se hace urgente que se deje de subsidiar a los grandes empresarios, es urgente un impuesto extraordinario a las grandes fortunas, basta de financiar la represión y que todos esos fondos vayan a un plan de emergencia de salud y de empleo.