×
×
Red Internacional
lid bot

Industria automotriz. Empresarios de la industria automotriz aplauden regreso a la normalidad

Ninguna decisión política se toma al aire y menos en medio de una crisis. López Obrador, presionado por la apertura económica de E.U. y Canadá y con el T-MEC en puerta, inició los planes de reapertura económica esta semana en la fase más crítica de la pandemia.

Jueves 21 de mayo de 2020

El plan de regreso a la “nueva normalidad” comenzó en plena fase 3 desde hace unas semanas. Primero el Subsecretario de Salud López-Gatell anunció el “semáforo de covid-19”, después la Secretaría de Salud dio a conocer el 15 de mayo, un día después de la publicación oficial del regreso a las actividades sociales, educativas y económicas, “los nuevos protocolos de seguridad sanitaria”.

El énfasis de la modificación está considerar de “manera extraordinaria” actividades esenciales la industria de la construcción, la minería y la referente a la fabricación de equipo de transporte (Diario Oficial de la Federación).

Entonces, el gobierno fabricó cuatro etapas para reactivar la economía cuando nos encontramos en el escenario de mayor número contagios con 54 356 casos y 5666 muertes, la saturación de hospitales, falta de insumos.

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) atribuyó la caída de 64.5%. En abril las ventas cayeron 64.5% y para mayo se prevé que lo hagan en 80%. En la producción y exportación el panorama es peor: en abril, la fabricación disminuyó 99%, (Proceso). El destino del 80% de las exportaciones de la industria es dirigida a E.U.

Las empresas asociadas al Consejo de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), en Nuevo León, Saltillo, aplauden la política economía de AMLO, para homologar las cadenas de producción con E.U.

La reactivación de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) representa el 17% de la fuerza laboral ante el IMSS, lo cual implica 7.5 millones de trabajadoras y trabajadores quienes producen el 55% de las exportaciones totales de México, dirigido al mercado de E.U.; centros de trabajo que hoy son focos de contagio y muerte.

Urge reapertura económica para los empresarios, no para los trabajadores

La urgencia de reapertura de la industria automotriz y autopartista, la cadena de valor más importarte de México y de la región norteamericana, es porque los empresarios no dejaran que sus ganancias continúen cayendo y podrán en riesgo la vida de miles de trabajadores; gobierno y empresarios tienen acuerdo, los trabajadores no.

Hace semanas que cuando se estableció el modelo centinela para estimar el número de casos de contagios como parte de la estrategia del gobierno, López-Gatell decía que era imposible conocer con exactitud el número de casos y por eso la apuesta a una aproximación estadística. Hoy el “semáforo de covid-19” podrá mapear y monitorear exactamente el número de casos de contagio por municipio. ¿Qué cambio?

Anuncia el gobierno entre las medidas del “semáforo de covid-19” que hará un censo de reconocimiento del estado de salud de la población recorriendo casa por casa ¿Por qué entonces, no implemento desde el primer caso de covid-19, pruebas de laboratorio para controlar la cadena de contagios? ¿Ahora lo hará como trabajo de campo mientras avanza rápidamente los contagios en los centros de trabajo?

Lo que parecía un cisma entre empresarios y gobierno hace unas semanas, hoy están de acuerdo: la reapertura económica los juntó. Sin embargo, la cruda realidad que atraviesan millones de trabajadores y sus familias, sectores populares no ha cambiado. Las denuncias por muertes en las maquilas y contagios crecen, así como las exigencias de los trabajadores de salud por la falta de equipo e insumos médicos. Crecen las protestas de los trabajadores en Ciudad Juárez y Matamoros.

Hay más de 2 mil contagios por día mientras anuncian protocolos de seguridad e higiene ¿Quién necesita autos para salvar vidas, cuando estas empresas no produjeron respiradores?

Cualquier empresa que no cumpla con las condiciones de higiene y seguridad acordados por los trabajadores debe ser expropiada sin indemnización bajo control de sus trabajadores


Mariana Morales

Socióloga UNAM - Profesora la Facultad de Economía UNAM