×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIONES. Agenda “pro-crecimiento” empresarial: ganancias, ajuste tributario y flexibilidad laboral

Los grandes empresarios preparan una agenda cargada contra el pueblo trabajador hacia el próximo gobierno. Hay que oponerle una agenda de los trabajadores.

Pablo Torres

Pablo Torres Comité de redacción La Izquierda Diario Chile

Miércoles 19 de julio de 2017

Con una encuesta a más de 400 empresas de diversos rubros económicos, realizada por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), los empresarios manifestaron sus principales intereses de cara a las elecciones y a un próximo gobierno. Esto, ante la importancia que está tomando el escenario político-electoral y su influencia sobre el ciclo económico y las perspectivas de negocios de la clase empresarial.

Sus principales intereses:

1) Crecimiento económico: principal prioridad de las empresas, con un 17% de las consultas. Es decir, aumentar sus ganancias, ante el “estancamiento”. Sólo el año 2016 según datos de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) las ganancias de las Isapres crecieron un 62%, las del Retail un 80%, asimismo las AFP. 5 grandes familias nacionales: Luksic, Angellini, Matte, Paullman y Solari, aumentaron sus ganancias ese año a 3.467 millones de dólares. Sin considerar acá las multinacionales y grandes mineras. ¿De qué crisis hablan?

2) Ajuste tributario. Descontentos con "una reforma (tributaria) que se tradujo en mayores impuestos corporativos, además de incertidumbre y complejidad al modelo", con un 15% de las menciones espontáneas. ¿Qué buscarán? Rebajas de impuestos a sus empresas.

3) Precarización y flexibilización laboral. En tercer interés, quieren "implementar cambios que neutralicen la mayor rigidez de las nuevas reglas sindicales y, en general, modernizar el modelo hacia un sistema que avance hacia una mayor flexibilidad". ¿Qué quieren en verdad? mayores facilidades al despido, flexibilidad horaria, rebajas salarias y pérdida de poder sindical.

No está entre sus principales intereses la demagógica "creación de empleo" y muchísimo más salud y educación, cuestiones centrales para los intereses y expectativas del pueblo trabajador.

Oponer una agenda de los trabajadores

La agenda empresarial viene cargada de ataques al pueblo trabajador, pues sólo con un ajuste podrán hacer cumplir esas expectativas e intereses, ajuste que por otra parte necesariamente lo querrán hacer pagar al pueblo trabajador.

A esa agenda, a la cual responde Chile Vamos y la Nueva Mayoría con sus candidatos Piñera o Guillier, hay que oponer la agenda de los trabajadores: de un salario mínimo y de pensiones básicas acorde a la canasta familiar poniendo fin a los sueldos de hambre y a las AFP; rebaja de las horas de trabajo sin rebaja de sueldo para que todos puedan trabajar; expropiación del cobre y los recursos naturales, sin indemnización y bajo gestión de los trabajadores, para poder esos enormes recursos al servicio del pueblo trabajador, para trabajo, salarios y pensiones, vivienda, salud y educación gratuita.

Es decir, de una perspectiva de lucha y una alternativa que se plante de frente contra los empresarios y sus gobiernos, así como sus candidatos en estas elecciones.

Hoy el Frente Amplio que se ha instalado como tercera fuerza y muchos ven como una alternativa, no presenta una agenda para enfrentar a los empresarios y sus planes mediante la movilización y organización de los trabajadores, mujeres y jóvenes, ni tampoco un programa que afecte las millonarias ganancias de los capitalistas y sus propiedad, única forma de resolver nuestras demandas y reivindicaciones.

Las candidaturas que presentamos desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) con obreros, mujeres y estudiantes en la región minera de Antofagasta, y la lucha por inscribir una candidatura independiente anticapitalista con Dauno Tótoro en el distrito 10 de la región metropolitana, es para presentar una agenda de los trabajadores, la juventud y las mujeres, que se oponga a la agenda de los empresarios, Chile Vamos y la Nueva Mayoría, y se proponga ser una voz para fortalecer las luchas y reclamos del pueblo trabajador, preparando una perspectiva independiente a cualquier variante empresarial.


Pablo Torres

Dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Autor y editor del libro Rebelión en el Oasis, ensayos sobre la revuelta de octubre de 2019 en Chile, Edición Ideas Socialistas, 2021.

X