El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Patricio Crespo, apoyó públicamente la polémica movilización patronal. Por otra parte, la Multigremial del Sur también respaldó la caravana que espera arribar a Santiago mañana jueves. Se tratan de verdaderos actos de solidaridad de clase entre empresarios.

Fabián Puelma @fabianpuelma
Miércoles 26 de agosto de 2015
El máximo representante de la SNA se refirió este miércoles a la movilización impulsada por los empresarios camioneros de La Araucanía. “Los camioneros tienen el legítimo derecho de expresar pacíficamente su desesperación ante la creciente inseguridad y violencia que los afecta en La Araucanía y que se ha ido extendiendo hacia otras regiones”, afirmó Patricio Crespo.
No resulta extraño que la gremial que agrupa a los empresarios agrícolas y patrones de fundo se aúne en una causa que claramente busca aumentar las medidas represivas contra los comuneros mapuche. “Al igual que los agricultores, han sido víctimas de constantes atentados que han puesto en riesgo su integridad y han destruido bienes de toda una vida", afirmó Crespo.
Por su parte, los gremios de la región de Los Ríos y Los Lagos, quienes se agrupan en la Multigremial del Sur también adhirieron a la movilización patronal. Michel Junod, director de la organización gremial y gerente de Aproleche Osorno, afirmó que el conjunto de los empresarios trasnportistas de ese sector apoyan la movilización convocada por la Confederación Nacional de Transportes de Carga (CNTC).
Intendencia apruebamovilización y Aleuy anuncia implementación de seguros a empresarios
La Intendencia Metropolitana ha tenido diversas reuniones con el Ministerio del Interior y Carabineros con el objetivo de encontrar una fórmula para autorizar la movilización patronal. Este miércoles la Intendencia le envió una propuesta a los organizadores, autorizando su movilización bajo ciertas modalidades.
El gobierno busca quedar bien con dios y el diablo, permitiendo la manifestación empresarial, pero buscando acordar ciertos requisitos para no quedar tan mal frente a un amplio sector de la población que ha repudiado la acción de los camioneros.
Por su parte, el subsecretario del Interior Aleuy afirmó en una entrevista a La Tercera, que el gobierno ha estado muy dispuesto a negociar con los empresarios. De hecho, anunció la implementación de los seguros a los dueños de camiones en caso de atentado. “Comprometimos seguro para pequeños empresarios y lo tendremos este año; comprometimos más cámaras de seguridad y habrán más en la carretera con la utilidad práctica que se requiere”, afirmó Aleuy.
Resulta llamativo el anuncio, considerando que durante estos días salieron a la luz nuevamente los casos de auto atentados ocurridos en meses anteriores, los cuales tenían el objetivo, precisamente, de cobrar los seguros, además de buscar la criminalización al pueblo mapuche.

Fabián Puelma
Abogado. Director de La Izquierda Diario Chile. Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios.