El organismo informó un deterioro en la distribución del ingreso del año pasado.
Jueves 26 de marzo de 2015
De acuerdo al informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) la mitad de los ocupados remunerados de la Argentina tenía ingresos por menos de $5.500 por mes al cierre de 2014, y se observa un deterioro en la distribución del ingreso el año pasado.
El monto de $5.550 mensuales representa la mitad del valor de la canasta básica de consumo para una familia tipo en Capital Federal que para el mismo período ronda los $ 9.940.
El INDEC detalló que el diez por ciento de mayores ingresos obtiene ingresos mensuales 17,6 veces superior al diez por ciento inferior. El índice de Gini, un estimador que mide la escala de ingresos, aumentó a 0,381 puntos al cierre de 2014, cuando el año anterior fue de 0,372. Este índice refleja una mejor distribución cuanto más cercano a cero es.
También se observa un deterioro en el índice de desempleo, que subió de 6,4 a 6,9 por ciento, mientras que el trabajo en negro aumentó del 33,5 al 34,4 por ciento. Los que más ingresos reciben tienen trabajo por 44 horas semanales, mientras que los de menores ingresos alcanzan las 23 horas semanales.
En lo referente a la división por categoría de la ocupación, el INDEC indicó que los profesionales tiene una mediana de $10.000, los empleados con categoría técnica y operativa 6.000, y los no calificados 3.000 pesos; es decir que sólo los profesionales alcanzan la canasta básica.
Según la medición, los ingresos promedios per cápita en diciembre del 2013 eran de 7.000 pesos, mientras que en igual mes del año anterior llegaron a 9.120 pesos. Es decir un incremento del 30% cuando la inflación fue superior a ese porcentaje.
Los datos del informe confirman una regresión en la distribución del ingreso.