lid bot

CRISIS EN GRECIA. En 2015 volverán a caer las pensiones para los jubilados griegos

Los jubilados griegos sufrirán nuevos recortes en las pensiones auxiliares en torno al 10 %, una medida que afectará a alrededor de un tercio de los pensionistas del país. Este recorte es consecuencia de la reforma de la seguridad social y de los fondos de pensiones dictados por el programa de rescate acordado entre el Gobierno y la troika.

Jueves 13 de noviembre de 2014

El presidente del sindicato de trabajadores de los fondos de pensiones, Zanasis Kapotás, ha anunciado hoy que este déficit provocará una reducción de las pensiones auxiliares en un 10 % a partir de 1 de enero de 2015. Esta reducción se hará de forma automática de acuerdo a una ley del año 2012 en la que se aplica la regla de "déficit cero" para los fondos de pensiones; la misma ley que ha llevado a una reducción de las pensiones auxiliares en un 5,2 %, en enero de este año.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Yannis Vrutsis, aunque en sus declaraciones no desmintió las medidas de recortes en las pensiones, aseguró que "si hay recortes, las decisiones serán tomadas por las direcciones de los fondos". A su vez, afirmó que no habrá reducciones en la pensión mínima, de 360 euros al mes.

Al mismo tiempo el ministro Vrutsis se distanció de las polémicas propuestas que hizo el día martes el presidente de IKA, la caja de seguridad social más importante del país, Rovertos Spyrópulos. Propuso diferenciar las prestaciones médicas de acuerdo a las contribuciones de los asegurados con la siguiente pregunta: "¿Es justo que el que trabajó tan solo 50 días en un año tenga la misma calidad de atención médica que el que trabajó 100 días?".

La reforma de pensiones es parte de las medidas que debe aplicar el Gobierno griego, afrontando así una recta final difícil en sus negociaciones con los acreedores de la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional).

Por ahora nada indica que se pueda cumplir el calendario, tras una quinta evaluación mediante, previsto para obtener el visto bueno al proceso de reformas y por lo tanto a la aprobación de un crédito "preventivo" que no implique un nuevo rescate.

El pasado viernes la troika envió al ministerio de Finanzas una lista con 19 medidas que han de aplicarse antes de la reunión del Eurogrupo del 8 de diciembre. En esa reunión del Eurogrupo está previsto que se aborde la posibilidad de conceder a Grecia el próximo año una línea de crédito reforzada que sustituya al actual rescate, cuya parte europea vence a finales de año, si bien la del Fondo Monetario Internacional (FMI) en principio debía prolongarse hasta la primavera de 2016.

Es por ello que para el Gobierno de Samarás, la salida del rescate se ha convertido en un asunto de máxima prioridad. Pero también es un punto clave de inestabilidad y desgaste político ante las dramáticas consecuencias que conllevaría la firma de un nuevo programa de reformas.

Fuentes: EFE