×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. En 2018 la UAdeC fue la institución con más anomalías millonarias del Estado

El pasado 17 de junio se desató una polémica para la Universidad Autónoma de Coahuila, siendo señalada en redes sociales por una alumna de la institución, al encontrar registrado su nombre dentro del Padrón de becas por un monto de 75 mil pesos trimestrales que no solicitó ni recibió.

Viernes 26 de junio de 2020

El pasado 17 de junio se desató una polémica para la Universidad Autónoma de Coahuila, siendo señalada en redes sociales por una alumna de la institución, al encontrar registrado su nombre dentro del Padrón de becas por un monto de 75 mil pesos trimestrales que no solicitó ni recibió.

La estudiante acusó a la universidad por usar su nombre y el de otros alumnos por un posible desvío de recursos. Sin embargo, no es la primera vez que la Universidad del Estado de Coahuila se ve envuelta en polémicas de ese tipo.

El 16 de diciembre del 2019 la Auditoría Superior del Estado (ASE) publicó su informe anual de Revisión a cuentas públicas del estado de Coahuila. En dicho informe la ASE arroja que la UAdeC fue la institución pública con más irregularidades financieras sin solventar que ascienden a más de 2 mil 700 millones de pesos, equivalente a un 93 por ciento de su presupuesto en la Cuenta Pública del 2018. Presupuesto autorizado de ingresos por subsidios federales, estatales y recursos propios de la universidad.

Varias anomalías fueron detectadas por parte de la ASE, desde registro de empleados cobrando sueldos por 2 o más plazas sin ser acreditadas, costos injustificados con proveedores y prestadores de servicios, atrasos en conciliaciones bancarias, aumentos desproporcionados en la nómina a “aviadores” por 500 millones de pesos, a la par de tener problemas para el pago de pensiones y aguinaldos en ese año. Sólo la UAdeC acumula el 52% de todas las irregularidades detectadas en Coahuila ese año.

Actualmente nos encontramos con una institución decadente que no solo hurta vilmente recursos destinados a la educación de cientos de jóvenes, niega rotundamente el acceso a una educación gratuita y de calidad a cientos de jóvenes que, sin una beca, sumado al incremento anual en el pago por reincorporaciones y el alto costo en las cuotas semestrales hacen imposible gestionar una carrera universitaria.

Ahora más que nunca la defensa por la educación pública es fundamental impulsar un movimiento de estudiantes, profesores, trabajadores y trabajadoras que luche contra la corrupción y la antidemocracia en la institución. Por una universidad democrática gestionada por trabajadores y estudiantes, al servicio de la clase trabajadora y el pueblo pobre.