×
×
Red Internacional
lid bot

BAHÍA BLANCA - DESEMPLEO y 8M. En Bahía crece la desocupación y el desánimo al no encontrar empleo; la situación de las mujeres y el 8M.

No es la primera vez que los datos de desocupación de Bahía Blanca se encuentran dentro de los más altos porcentajes de la provincia. A los jóvenes y las mujeres como los más afectados comienzan a sumarse las cabezas de familias.

Lunes 12 de febrero de 2018

A partir de la publicación del “Boletín de Estadísticas Laborales de Bahía Blanca-Cerri. Informe sobre el tercer trimestre de 2017” a cargo del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur IIES (CONICET) dirigido por Gustavo Burachik del departamento de Economía UNS se hicieron conocidos los datos.

La tendencia del crecimiento del desempleo que comenzó a hacerse patente a partir del 2015 se sigue manteniendo. Tal es así que es la tasa de desempleo del último trimestre del 2017 es la más alta desde el 2003 (con la excepción del año 2012).

Los resultados de la investigación muestran que para el último trimestre del año 2017 el desempleo creció en la ciudad llegando a un 8%. Aquí es importante remarcar que cualquier persona que recibe un ingreso, por ejemplo un subsidio por parte del Estado, no sería registrado por la categoría de “desempleo”. Contra todo sentido común un desempleado no siempre es una persona que no tiene un trabajo, sino una persona que no percibe ingresos, pero que busca activamente trabajo.

La tanda de cierres y despidos tanto del sector privado como del sector público influyen en estos índices, el caso de BURGOS, Telas Dalí, SIBB, VITO, Lucaioli, Manera, trabajadores municipales, etc. Algunos de estos cierres y despidos fueron acompañados por la reconverción de los trabajadores en monotributistas con peores condiciones de trabajo y la propuesta de múltiples cooperativas en la ciudad en la que los sindicatos y los funcionarios del gobierno local dicen haber buscado la mejor forma de mantener los puestos de trabajo. Un gran favor para las patronales.

Otro dato importante es que el sumbempleo también aumentó. En este caso estamos hablando de personas que trabajan menos de 35 horas a la semana y que buscan activamente el trabajo pero no lo encuentran.

Así mismo también la tasa de actividad bajó en parte porque ha caído la cantidad de personas que están empleadas y creció el desánimo al no encontrarlo, por lo que también crece el número de personas que dejan de buscarlo activamente.

No hay imagen que refleje mejor esto que la cola de casi 300 mujeres que se presentaron en la búsqueda de un trabajo donde los requisitos para conseguir el puesto son ser una mujer de entre 20 y 30 años con el nivel secundario completo. “Es increíble pero también refleja un poco cual es la realidad de la ciudad y del país con respecto a conseguir trabajo” dijo una de ellas al ser entrevistadas por Canal 9.

Te puede interesar: Bahía Blanca: ¿Cuánto más van a quitarle a los laburantes?

El rol de los sindicatos traidores y la urgencia de frenar los despidos

El macrismo lanza "El OUCRA Corruption Show” descabezando y encarcelando a la odiada burocracia sindical de la construcción, su política es beneficiar a los que más tienen imponiendo peores condiciones de vida y de trabajo en general. Mientras los empresarios millonarios se presentan como víctimas, son los trabajadores los que dejan la vida en la construcción, condiciones nunca cuestionadas por la burocracia sindical que también deja pasar y es cómplice de los despidos persecutorios.

Carlos Ferrari, titular de Apyme aseguró que en Bahía Blanca cerraron 80 PYMES, que a nivel nacional se trata de 7500 emprendimientos y 80 mil despidos. El gobierno local viene de ajustar las clavijas con los trabajadores municipales, como parte de una nueva modernización, Héctor Gay despidió a 21 trabajadores, entre ellos muchas mujeres cabeza de familia y estudiantes. Ante esto el Sindicato de Trabajadores Municipales sólo se dedicó a negociar las horas extras que el gobierno había intentado recortar, planteando que será durante las paritarias que se revisará caso por caso, sin decir una sola palabra de los despidos.

La actitud de Agüero, secretario general del gremio, fue tan humillante que hasta termino pidiendo disculpas a Héctor Gay por plantear el exabrupto que de deberían ser los políticos quienes recorten sus ingresos y no los trabajadores.

Es parte de la política oficial golpear a los sindicatos para lograr que el techo de las venidas paritarias no pasen el 15%, ni incluyan la demanda de los despidos. El gobierno de Cambiemos quiere mantener al triunvirato en la tregua para hacer pasar lo que queda por delante como la tan nombrada Reforma Laboral, aunque esto cada vez resulta más complicado ante la inminente fractura de la CGT y a nivel local la UOCRA parece paralizada por los embates judiciales.

La pelea por una nueva dirección sindical debe ser una pelea de los propios trabajadores y no una intervención desde el Estado como plan de guerra hacia los trabajadores para dirimir ganancias entre sus mejores amigos.

Pero más allá del rol traidor las direcciones, Diciembre fue agitado y mostró que hay fuerzas para enfrentar el ataque, los trabajadores salen a luchar. En simultáneo se da el aumento de la imagen negativa del gobierno y la lucha de los trabajadores del hospital Posadas, UEP en La Plata, nuevamente surge el conflicto de Cresta Roja y los mineros de Río Turbio muestran el camino. Ante el inminente cierre de Ferrobaires que deja en la calle a más de 1000 familias hay que unificar las peleas y exigirle a las direcciones sindicales que convoquen a un plan de lucha nacional, con paro y movilización.

#NosParamos contra el gobierno de los CEOs y sus aliados por nuestros derechos

En todas estas peleas las mujeres fueron fundamentales organizando comisiones de mujeres que se pusieron al hombro los fondos de lucha para que los conflictos puedan seguir en pie. En Bahía es claro que somos la mayoría entre desocupadas y precarizadas, las peores pagas. La diferencia salarial entre mujeres y hombres es algo que sólo beneficia a los patrones, es una forma de obtener más ganancias y separar las luchas. Estas medidas de ajuste y despidos masivos perjudican directamente los trabajadores, sobretodo a las mujeres jóvenes, las más afectadas por la inestabilidad laboral y la precarización.

El trabajo doméstico arroja un dato escalofriante. La mayorìa de las mujeres que trabajan lo hacen en este rubro en el que menos del 40% esta en blanco y la mayoría reciben un salario mínimo entre $9000 y $10 000. Un calculo para medir el cinismo del gobierno local en relación a las condiciones de vida y trabajo de la mayoría de las mujeres arroja el siguiente resultado: un mes de sueldo del intendente más caro de la provincia (no sabemos del resto de la argentina) es equivalente a dos años del sueldo de una trabajadora doméstica.

Este mismo personaje es quien se da el lujo de plantear públicamente, junto con Margo el encargado de Cultura, que las feministas se “están yendo al pasto” con el tema del machismo y el acoso callejero, despreciando sin tapujos las peleas de las mujeres en la conquista de nuestros derechos.

El estado y sus representantes políticos tienen una responsabilidad directa, no solo invisibilizando esta opresión, sino hasta negando debates y trabando el tratamiento de proyectos de ley como el del aborto legal. No hay que olvidar la célebre frase de Cristina que, luego de 12 años de gobierno, dijo que la sociedad argentina no estaba preparada para el aborto cuando fueron más de 3000 mujeres las que murieron en la clandestinidad bajo su gobierno.

Las mujeres estamos a la cabeza de la lucha porque somos las que más sufrimos las condiciones de opresión y explotación de este sistema junto con las personas LGBTI. Porque no queremos #Niunamenos por femicidio, por violencia machista, trata, abortos clandestinos y despidos. Este 8M nuevamente #NosParamos un paro internacional de mujeres. Este Miércoles a las 18.30 nos reunimos en Las Heras 361 para continuar con la organización de la movilización. Desde Pan y Rosas queremos transformar esta bronca en una palanca para arrancarle a las centrales sindicales un plan de lucha, es la única forma de frenar los ataques de este gobierno y las patronales, y así conquistar todos nuestros derechos.