Se trata de la organización ecologista Piuké de Bariloche, que emitió un comunicado en repudio luego de que el presidente invitara al capital imperialista español a explotar los Andes del sur.

Roberto Andrés Periodista @RoberAndres1982
Viernes 3 de marzo de 2017
Hace una semana aproximadamente, en su visita a España, Mauricio Macri blanqueó el objetivo del Plan de Desarrollo Patagonia, de Cambiemos y Juntos Somos Río Negro: saquear los recursos de la región y la provincia.
Además de ofrecer la cordillera patagónica a los empresarios españoles para el desarrollo de actividades mineras, el presidente señaló que “hemos puesto el foco en aprovechar la riqueza acuífera argentina, que está subexplotada”.
Sin embargo, estas palabras generaron rechazo en la población patagónica que muy bien valora los bienes y recursos de la región. Y una de las voces que supo representar esta opinión fue la de la asociación ecologista Piuké de Bariloche, que manifestó su repudio a “las declaraciones del presidente Macri en España, donde convocó a las empresas a ‘aprovechar la riqueza acuífera argentina, que está subexplotada’”.
Quizás te interese: Macri y Weretilneck ofrecen entregar la Patagonia cordillerana a la megaminería
“Es muy preocupante que desde la presidencia se piense a un bien común fundamental como el agua simplemente como un recurso que debe ser explotado y, peor aún, se convoque a las corporaciones a avanzar con el saqueo”, remarcaron.
La organización, que toma su nombre del mapudungún, señaló además que “resulta también preocupante que Macri insista con la mentira de la ‘minería con controles’ cuando la sociedad aún está esperando el cumplimiento de la Ley de Glaciares y el cierre de la mina Veladero, explotada por Barrick Gold, la cual además de destruir glaciares provocó al menos dos derrames en menos de un año”.
Respecto a la mina Veladero, la Barrick Gold ocultó tres derrames en dicha mina, entre los años 2011 y 2012, y volvió a protagonizar dos derrames más en 2015 y 2016, uno de los cuales es considerado el peor desastre ambiental de la minería argentina, con el derrame de más de cinco millones de litros de agua cianurada.
“Rechazamos que desde miles de kilómetros se planee el ‘desarrollo’ de la Patagonia. Y menos aun cuando piensan en megaminería o en explotar nuestra ‘riqueza acuífera’. Reclamamos la restitución de la Ley Anti Cianuro, que protegía a la provincia de Río Negro de la megaminería y fue impunemente robada al pueblo”.
El 29 de diciembre pasado se cumplieron cinco años de la vergonzosa derogación de la ley provincial 3981, que prohibía el uso del cianuro en la actividad de megaminería en Rio Negro. La asociación ambientalista sentenció: “Hoy seguimos repudiando esta acción que significó un retroceso en las conquistas populares en defensa de los sistemas sostenedores de la vida”.