×
×
Red Internacional
lid bot

CÁTEDRA LIBRE PAN Y ROSAS. En Bolivia las mujeres debemos extender el movimiento por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito

Cátedra Libre Pan y Rosas “La lucha por el derecho al aborto en Argentina, Bolivia y la región”. Te esperamos este miércoles 22 de agosto a las 19:00 en el Auditorio “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de la Facultad de Derecho. Contaremos con la participación de Natalia González Seligra, diputada nacional del PTS en el FIT, quién dio la pelea en la cámara de diputados donde se logró la media sanción en Argentina. También participarán Patricia Brañez de la Campaña 28 por la Despenalización del Aborto y Violeta Tamayo de Pan y Rosas.

Juana Runa Militante de la LOR-CI y de Pan y Rosas

Lunes 20 de agosto de 2018

La discusión sobre el derecho al aborto alcanzó un punto irreversible; las mujeres en Argentina ya dieron un gran paso del que no hay retorno. El aborto existe y sigue siendo clandestino. Esto es así en Argentina, en Bolivia y en gran parte de los países de la región. Hace apenas algunos días se conoció que en La Paz intervinieron una clínica por practicar abortos clandestinos, esto se dio con la denuncia del caso de una niña de 12 años que abortó cuando ya llevaba un embarazo de 6 meses. También este 17 de agosto, en la ciudad de Sucre, detuvieron a una joven de 23 años por vender pastillas abortivas. Pelear por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito es urgente, las mujeres en Bolivia debemos tomar esta pelea en nuestras manos y llevarla hasta el final.

Las multitudinarias movilizaciones de las mujeres en Argentina del #13J y del #8A han logrado poner ante los ojos del mundo que el derecho al aborto es legítimo y que por lo tanto es hora de cobrar y arrancar este derecho a esta democracia burguesa que tiene una gran deuda con nosotras. Aquí en Bolivia, las mujeres también nos hemos movilizado, hemos vivido en carne propia la emoción de sentir que estamos peleando por este derecho tan básico pero que sin embargo gracias al contubernio entre los estados y las iglesias nos lo siguen arrebatando. El fallo reaccionario de la cámara de senadores en Argentina nos ha dejado una gran lección. Esta es que no debemos depositar ni un ápice de confianza en estas instancias que son de las más reaccionarias que trajo consigo esta democracia capitalista.

Estamos en un punto de inflexión importantísimo. Hoy es el momento para que aquí en Bolivia las mujeres nos organicemos con más fuerzas, desde abajo, y peleemos también por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, es decir, en los hospitales. Nos dicen sobradamente que todavía no estamos en condiciones de abordar seriamente esta discusión, o que es sólo una pelea de un sector feminista. Sin embargo, ¿acaso esto significa que millones de mujeres pobres del campo y la ciudad no abortan?. Nos quieren conformar con quizás poner en discusión ampliar algunas causales para la interrupción del embarazo no punible, o en el mejor de los casos –como quieren hacer en Argentina- querer relegar la discusión a la “despenalización” únicamente.

Si bien la despenalización sería un primer paso, desde Pan y Rosas estamos convencidas que es insuficiente. Pelear porque el aborto sea legal significa despenalizarlo por completo pero que éste además debe ser reconocido como un derecho básico para todas las mujeres y como tal el Estado debe asumirlo como un asunto de salud pública. Cuando decimos aborto legal, seguro y gratuito decimos que la interrupción voluntaria de un embarazo no deseado debe ser practicada en condiciones absolutamente salubres y seguras pero además en los hospitales. Ahora bien, sabemos muy bien que la salud pública en nuestro país está en crisis pero esto no debe significar que por tal motivo dejemos de pelear porque el aborto sea practicado en los hospitales. Como parte de la salud pública al igual que cualquier otro servicio médico, el Estado tiene la obligación de asignar el presupuesto que garantice estos servicios. Nosotras también peleamos porque el Estado deje de financiar a sus aparatos represores y todos esos recursos deban ser destinados a salud y educación.

También han tratado de minimizar o deslegitimar la pelea por el derecho al aborto aludiendo a las cifras. Han surgido reacciones que decían que las cifras no son suficientemente significativas y sabemos bien que justamente por la clandestinidad del aborto lo más difícil es poder aproximarnos a cifras reales más allá de las referencias con las que contamos que de igual forma son alarmantes: 80.000 abortos cada año (CIDEM). Dicho en otras palabras, no es posible saber exactamente la gravedad cuantitativa del problema, pero ¿acaso es determinante? Es decir, aunque se trate de 10 mujeres que mueran o arriesguen sus vidas por la clandestinidad del aborto y aunque sea sólo una, significa que debemos pelear porque no haya ni una sola.

Y si hablamos de cifras es importante también notar, como fue destacado en una nota de prensa publicada por Página Siete este lunes 20 de agosto, que “según datos reportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) la tasa anual de aborto más alta entre 2010 y 2014 se registró en el Caribe con 59 por cada 1.000 mujeres en edad reproductiva. Le siguió América del Sur con 48 abortos por cada 1.000 mujeres, cifra muy por encima de las tasas de América del Norte con 17 y Europa del oeste y del norte, con 16 y 18 respectivamente, continentes donde el aborto es legal”.

Pelear por el derecho al aborto, lo hemos visto, toca las fibras más íntimas de esta sociedad patriarcal y capitalista que le conviene que siga en la clandestinidad. No podemos permitirlo. Empujar esta pelea nos va a llevar inevitablemente a tomar otras peleas más y para eso queremos organizarnos. Por todo esto, nosotras mujeres estudiantes y trabajadoras de Pan y Rosas, te invitamos a la cátedra libre Pan y Rosas “La lucha por el derecho al aborto en Argentina, Bolivia y la región" que se llevará a cabo este miércoles 22 de agosto a hrs 19:00 en el Aula Marcelo Quiroga Santa Cruz de la Facultad de Derecho. Vamos a contar con la participación por videoconferencia de nuestra compañera Natalia González Seligra, diputada nacional del PTS en el FIT, quién estuvo en la pelea de diputados que logró la media sanción en Argentina. También participarán Patricia Brañez de la Campaña 28 por la Despenalización del Aborto y Violeta Tamayo de Pan y Rosas.

Te puede interesar: La lucha continúa. ¿Qué lecciones nos dejó este histórico #8A?