Los días han estado agitados: la SOFOFA se pronunció exigiendo mano dura en la Araucanía, y el joven Brandon Hernández Huentecol desde la Clínica Alemana de Temuco llamó a movilizarse el próximo martes 17. Al otro lado de la cordillera, la policía de Macri desata su furia contra los mapuche de Chubut.
Jueves 12 de enero de 2017
La Comunidad Mapuche que habita el Lof de Resistencia Cushamen, en Vuelta del Rio, el 11 de enero, vivió una brutal represión. La Izquierda Diario en Argentina, dialogó con un miembro de la Comunidad, presente en la represión del 11: “Llegaron alrededor de las ocho de la noche fuertemente armados e hicieron un ingreso como a trescientos metros de la guardia. En un momento que pudimos identificar que estaban bajando dimos señal de alerta, nos acercamos al lugar y nos empezaron a efectuar disparos de escopeta hacia nuestra integridad”. No se habría mostrado ningún documento legal para avalar tal accionar, “solamente abrieron fuego hacia los comuneros. Y nosotros haciendo uso de la autodefensa estuvimos combatiendo alrededor de cuarenta minutos. Hemos encontrado cartuchos de plomo”.
En Argentina, como en Chile, el pueblo Mapuche -que existía en este territorio antes que ambos Estados-; padece la más brutal represión. La estructura del conflicto es la misma: los intereses capitalistas necesitan expoliar a las comunidades mapuche; el Estado y su aparato represivo, actúan como cómplices de aquellos intereses capitalistas. El pueblo Mapuche resiste. El Estado encarcela y asesina. El referente del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Nicolás Del Caño, militante del Partido de Trabajadores Socialistas, denunció esta complicidad estructural, como lo informó desde Argentina La Izquierda Diario: “en El Bolsón, ciudad que se encuentra a pocos kilómetros de donde se produjo el violento desalojo, el sábado pasado se desarrolló una manifestación histórica de la comunidad, con más de diez mil personas marchando por la ciudad contra los negocios inmobiliarios de Joe Lewis”.
Del Caño, según lo informado por La Izquierda Diario desde Argentina, también señaló que, “igual que en Chubut, el Gobierno provincial de Alberto Weretilnek, en connivencia con el intendente de esa localidad, Bruno Pogliano, también articulan con el Gobierno nacional en favor de los grandes terratenientes” y advirtió que “no es casualidad entonces a que a pocos días de aquella manifestación se intente aleccionar con una salvaje represión a los que luchan”.
La represión fue realmente brutal. Incluso se cercó la zona para evitar testigos. En este video, publicado por Cholila Online, una mujer mapuche denuncia la grave situación:
Algunas imágenes que circulan en redes sociales hablan por sí solas de la represión.
Trabajadores y mapuche, a ambos lados de la Cordillera, debemos unirnos y movilizarnos contra la represión. Todos a las calles el 17 de enero.