×
×
Red Internacional
lid bot

#NoEsNo. En Chubut se volvió a las calles por el no a la megaminería

En varias localidades de Chubut se movilizó este 4 de noviembre en una semana en la que la agenda ambiental estuvo en primer plano. Desde Arcioni volviendo a insistir con el proyecto megaminero y el nuevo ataque a la 7722 en Mendoza a Fernández que anunció el acuerdo con Fortescue. La única forma de parar el extractivismo es en las calles.

Jueves 4 de noviembre de 2021 23:28

1 / 4

Este 4 de noviembre las calles de Chubut dijeron una vez más no a la megaminería. Las movilizaciones se desarrollaron en Trelew, Puerto Madryn, Esquel y otros puntos de la provincia.

En los días previos a esta jornada, desde la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut (UACCh) denunciaron que tras las elecciones los planes de Arcioni y el gobierno Nacional serán avanzar con el proyecto megaminero que está en manos de una Legislatura que, como quedó sobradamente ejemplificado, actúa sin grietas. "Sepan lo que viene, porque en los próximos 2 meses van a avanzar, es así como planifican", declaró Pablo Lada referente de la UACCh, en medios radiales.

JPEG

Además de un Arcioni que se prepara para que Legislatura apruebe la megaminería en Chubut como quedó demostrado en entrevista al medio La Tecla Patagónica, tenemos el ataque de la Corte Suprema de la Nación, que emitió un fallo que constituye un gran ataque a la ley 7722 al habilitar el uso de xantatos en Mendoza. También, en la COP26 llevada adelante en Escocia, Alberto Fernández anunció un acuerdo con la cuarta megaminera de hierro del mundo: Fortescue. El avance de la agenda extractivista solo puede ser frenado en las calles.

Mendoza. Del Caño participó de la movilización por la ley 7722: "Es el camino para que la megaminería no avance"

En la convocatoria de Trelew, también se expresó la solidaridad con Lof Quemquemtreu en Cuesta del Ternero (Rio Negro) difundiéndose un material para visibilizar la situación, mientras que se rechazó el fuerte operativo de fuerzas represivas en la recuperación ancestral y el reforzamiento de la militarización en las localidades fronterizas entre esta provincia y Chubut. “El agua es vida, no es para la mina” se escuchó en las calles.

En su paso por el reconocido Teatro Español de la localidad la movilización repudió la visita de Horacio Rodríguez Larreta, quien llegó a la provincia para dar su apoyo al candidato a Senador por la provincia de Chubut, Ignacio Torres. Es que en Chubut, como en el país, no hay grietas en el ajuste, el pago de la deuda y el extractivismo.

Al finalizar, un micrófono abierto en la Laguna Chiquichano continuó con la solidaridad con Lof Quemquemtreu y con el pueblo de Mendoza que volvió a las calles en defensa del ambiente contra el fallo de la Corte Suprema.

En la localidad de Esquel se marchó y leyó un documento donde se advirtió de las maniobras legislativas tras las elecciones, la cumbre del G20 y la conferencia del COP26, instancias que debaten la agenda ambiental a espaldas de los pueblos. Se denunció "la presión del gobierno de Arcioni hacia las asambleas se ha profundizado desde comienzos del 2018, contando en todo este período con el apoyo de los sucesivos gobiernos nacionales" y el "nuevo giro en la causa de espionaje ilegal a las vecinas y los vecinos de la Asamblea, los fiscales y jefes policiales fueron sobreseídos por segunda vez, causa que lleva 6 años y en cada nueva instancia la in-justicia trata de garantizar la impunidad de los funcionarios judiciales que dijeron desconocer que debían ser autorizados para entrevistarse con un agente espía que les aportaba información para la causa que investigaban".

Te puede interesar: Cumbre de Glasgow.Fortescue, el gigante de la megaminería con el que el Gobierno acordó producir hidrógeno verde