El Gobierno de Horacio Larreta mientras los casos de covid-19 continúan en aumento, definió que a partir de la semana entrante los secundarios volverían a las aulas. Podría haber una bimodalidad para todo el nivel o presencialidad para los primeros años.
Jueves 10 de junio de 2021 10:45
Hasta ahora la modalidad de cursada son las clases virtuales de tercero a sexto año, mientras que primero y segundo año tienen un esquema bimodal con clases virtuales y presencialidad. Esto es hasta el viernes.
El argumento del Gobierno de la Ciudad es que los casos están disminuyendo, además de insistir con que la presencialidad escolar no modifica la curva de contagios.
Basándose en eso los estudiantes de tercero a quinto año volverán a una bimodalidad, lo que están definiendo por estas horas es si los dos primeros años también tendrán un esquema bimodal y directamente presencialidad plena.
Mientras tanto los otros niveles: inicial, primario continuarán con la presencialidad. En cuanto a las vacaciones de invierno, por ahora el PRO en la Ciudad de Buenos Aires se inclina por dejar el calendario habitual, de ser así serán entre el 19 de julio y el 1° de agosto.
Se basan para ello en que según el el Gobierno de Larreta ya están vacunadas y vacunados 87.000 docentes que se habían anotado.
En su disputa con el Gobierno Nacional y sobre todo con el de la Provincia de Buenos Aires en relación a la modalidad de las clases, acordaron en el último Consejo Federal de Educación (reunión de todos los ministros de educación del país) que se tratará de consensuar con el gobierno de Kicillof.
En la Provincia de Buenos Aires solo hay clases presenciales en 21 de los 135 partidos, que al día de hoy están en fase 3 y 4.
Mientras tanto los casos siguen altísimos, crece la cantidad de muertes, sigue aumentando la ocupación de camas en terapia intensiva. Larreta se basa en que disminuyó la velocidad de crecimientos de los casos. Pero ese no es un indicador por el cual podamos guiarnos taxativamente dado que los testeos solo son para confirmar casos (las personas que llegan con síntomas) no para detectar, por eso la positividad es tan alta.
Esto debido a que ni en la Ciudad ni en Nación se dispuso testeos masivos, con rastreos y aislamiento de casos confirmados.