×
×
Red Internacional
lid bot

MAGISTERIO. En Ciudad de México, Guerrero y Chiapas las críticas por debajo del tapete ¿y la CNTE lo avala?

Este jueves 15 de marzo inició el IV Congreso Nacional Extraordinario de la CNTE, al que decenas de legítimos delegados de Guerrero y Chiapas se les negó el ingreso.

Agrupación Nuestra Clase Ciudad de México

Domingo 18 de marzo de 2018

1 / 1

Maestros de la Agrupación Nuestra Clase acudimos a las afueras de la Sección 9 Democrática para difundir entre los asistentes al Congreso una denuncia sobre el carácter antidemocrático del “Congreso Democrático” convocado por la Asamblea de Coordinación (AC) de las Secciones 10 y 11 de la CNTE para el pasado 10 de marzo, donde a docentes de la base magisterial de Ciudad de México les fue negada la participación con el argumento de que había cambiado la convocatoria y no se le permitía la presencia a quien no fuera orgánico de la AC.

Allí también nos encontramos con 50 delegados de la sección 14 de Guerrero que se reivindican de la CNTE, llegaron representando cada uno alrededor de 200 o 250 profesores, a los cuales se les estaba impidiendo el paso; asi como con 30 delegados integrantes de la Asamblea Estatal Democrática de la sección 40 de Chiapas, que aglutina a cerca de 15 mil maestros y que, según nos contaron los compañeros, no se les reconoce como parte de la CNTE y no se les deja participar en las Asambleas Nacionales Representativas ni en otros espacios de la Coordinadora.

Consideramos que este accionar es opuesto a la democracia sindical que la propia CNTE reivindica y a la unidad de los trabajadores que proclama, y por ello propusimos en nuestras escuelas, donde nos votaron y mandataron para este Congreso, que debíamos asistir para hacer saber a la dirección nacional lo que sucedía en las escuelas de la Ciudad de México, así como en el órgano que debería contenernos y representarnos: la Asamblea de Coordinación de las Secciones 10 y 11.

Pero sorprendentemente nos encontramos con la negativa a escuchar y permitir la asistencia, desde la propia dirección nacional, a las delegadas y delegados de Guerrero y Chiapas; quienes querían expresar sus problemáticas ante la brutal reforma educativa pero también sus críticas como aportes al Congreso, y sus acuerdos para avanzar unidos contra los ataques que sufre el magisterio en nuestro país.

Para los maestros y maestras de Nuestra Clase, así como para miles en el país, la CNTE es el principal referente organizativo de la disidencia magisterial a nivel nacional, y junto a quienes enfrentamos la reforma educativa desde el 2013, y a pesar de las diferencias políticas que pudiéramos tener en cuanto a la conducción del movimiento, hemos luchado codo a codo en las calles y acudido a sus convocatorias a marchas, mítines y otras acciones, en la medida que nuestras fuerzas lo han permitido.

Vemos como un grave error este decidido accionar de la CNTE Nacional, con el que no solo permite la antidemocracia al interior de sus filas, sino que lo avala impidiendo que los sectores críticos se expresen en este Congreso, dejando por fuera de la Coordinadora y en total indefensión a miles de maestros y maestras que luchamos contra la violenta reforma educativa y hoy la padecemos en las escuelas, pero también contra el charrismo sindical que permite la aplicación de ésta.

Ante esta preocupante situación vemos urgente y necesario que se exprese, desde las bases magisteriales y desde todos los sectores críticos, la necesidad de recuperar el método de la democracia de los trabajadores como única forma de garantizar la unidad de nuestras filas, para enfrentar los ataques presentes y futuros que se sueltan sobre nuestro sector y nuestra clase.

A continuación presentamos una entrevista con el profesor José Armando Falconi, de la Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 de Chiapas: