lid bot

Violencia contra las mujeres. En Córdoba el horror no es un dato oficial

Martes 25 de noviembre de 2014 14:19

Son 17 las mujeres asesinadas en Córdoba en 2014. Una mujer es asesinada cada 30 horas, en Argentina. El 74% de las mujeres cordobesas ha sufrido actos discriminatorios por su condición socio económica o por su aspecto físico.

Sólo el último dato es oficial, proporcionado por el Inadi Córdoba a través de su documento “Mapa de la discriminación en Córdoba, 2013”

¿Cuántas fueron golpeadas, violadas, abusadas en su trabajo, en la calle, en su casa? ¿A cuántas se les negó un aborto? ¿ Cuántas fueron maltratadas al dar a luz o al no poder amamantar? ¿Cuántas sufren bulimia, anorexia, depresión por que su imagen física no coincide con los estereotipos difundidos por los medios de comunicación? ¿Cuantas fueron secuestradas por las redes de trata? ¿Cuántas llegaron a denunciarlo?

Una violencia normalizada, si fueran excepciones se contabilizarían habría datos, cifras oficiales. Pero la realidad muestra lo contrario.

El Inadi Córdoba lo reconoce en el análisis de las experiencias de discriminación sufridas por las mujeres “se trata de una forma de discriminación de bajo registro dada la naturalización de los roles atribuidos a cada género. Cuesta obtener estadísticas confiables y la crónica roja suele disfrazar como crimen pasional lo que en realidad es un accionar sistemático presente en la relación asimétrica entre géneros, de la cual una de las derivaciones es el femicidio. La violencia presente en los medios de comunicación, en los que las mujeres aparecen disminuidas en su capacidad intelectual, presentadas desde un estereotipo consumista o como objeto sexual, ha merecido muchas denuncias que pocas veces han logrado su objetivo.”

Una muerte es suficiente para dar cuenta de la cadena de violencia a las que las mujeres por su sola condición de género están expuestas y atraviesa su vida y las 24 horas de cada día.

Sin embargo, la estadística de femicidios es llevada adelante a nivel nacional por una asociación civil, La Casa del Encuentro quienes la realizan a partir del relevamiento de lo que se publica en 120 medios de comunicación y agencias de noticias del país. Por lo tanto las 295 mujeres asesinadas en el 2013 son los 295 casos que llegaron a los medios de comunicación por su brutalidad y ensañamiento. ¿Hasta donde llega el genocidio de las mujeres?

Este 25 de Noviembre, Día de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, numerosas organizaciones se preparan para movilizarse y levantar la voz sobre el silencio de un estado machista y la demagogia electoralista de los gobernantes, también aquí en Córdoba.