La denuncia de una trabajadora de Dynatac (Easy Call) denota la desidia empresarial y precarización que atraviesan miles de empleados de los call center.
Viernes 22 de mayo de 2020 19:26
Los trabajadores de call center que vienen denunciando precarización laboral y suspensiones con reducción salarial, denuncian también las malas condiciones con las que hacen home office. Una trabajadora de Dynatac denunció en sus redes sociales y se hizo viral el reclamo que le hace a la empresa. Una joven madre, que es parte de la población de riesgo por tener asma, se encuentra sin luz hace tres días en su casa y la empresa le descuenta los días, por lo tanto tuvo que pedir una instalación insegura a su vecino para poder trabajar ya que necesita el dinero.
Se trata de miles de trabajadores que están haciéndose cargo de los gastos que implica su trabajo para poder cobrar el sueldo. La luz, el servicio de internet y en muchos casos sus propias computadoras que se rompen al cabo de algunas semanas de uso laboral, son gastos que corren por cuenta del empleado. La empresa les reduce el 25% del sueldo a los suspendidos y a quienes hacen home office les paga sueldo muy por debajo del costo de la canasta básica. Para esta trabajadora perder tres días de trabajo implicaba no poder cubrir los gastos mensuales con sus hijos a cargo, por eso comenzó a trabajar de esta manera completamente insegura y la empresa de forma desidiosa, muestra una vez más que poco le importan sus trabajadores y condiciones.
Es urgente y necesario que los sindicatos se pongan a la cabeza de levantar las demandas de los trabajadores, sin embargo la posición del sindicato de comercio fue acordar la reducción salarial con las empresas entregando en bandeja a miles. Ante situaciones como estas, se necesitan delegados de base que defiendan los derechos de los trabajadores. Recientemente se difundió un comunicado de delegados de distintos call center que se juntaron con el Secretario General del sindicato a discutir, pero la realidad para los trabajadores sigue siendo la misma, la impunidad de las empresas continúa inclusive con despidos ilegales.
La misma empresa que hace algunos años denunciaron por hacer trabajar a los empleados con sarna dentro del call, que fue denunciada también al comienzo de la cuarentena por no respetar las licencias maternales y hacer ir a trabajar a empleados con síntomas de Covid 19 exponiendo a todos. Hoy permite que una de sus empleadas trabaje en estas condiciones sin dar ninguna solución. Desde La Red de precarizadxs e informales expresaron su repudio a esta situación: “Esto no es nuevo, pero es realmente indignante conocer a compañeros que trabajan así, es un peligro para ella y sus hijos. Terminas aceptando por miedo a que te echen como a mí, pero ya no vamos a seguir agachando la cabeza, por eso estamos llamando a organizarnos para enfrentar estos atropellos patronales”, declaró Fausto Bonansea, despedido del call center OTC que pelea judicialmente por la reincorporación, organizado en La Red.