En las PASO jujeñas el FIT se abrió camino como tercera fuerza en un escenario de polarización que actuó de previa a la gobernación que se define en octubre en las que la oposición se prepara en un frente unificado detrás de la candidatura de Gerardo Morales.
Martes 11 de agosto de 2015 13:27
Imagen: El Tribuno
No obstante el frentón provincial “Cambia Jujuy” de la UCR junto al PRO de Mauricio Macri y el UNA de Massa-De la Sota que se prepara para las provinciales, no pudieron vencer al candidato del FpV.
A diferencia de los resultados nacionales, en la provincia Macri quedó tercero con el 16% de los votos y Sergio Massa se ubicó en un segundo lugar con el 19% sosteniendo los resultados más favorables que su candidatura obtuvo en el NOA como en Salta.
La UCR sólo pudo adjudicarse el triunfo mirando la elección desde la categoría de diputado nacional al Parlasur en la que ganó el médico y diputado nacional Mario Fiad. Aún este primer buen resultado, sin embargo, no está nada dicho ya que la alta votación a un candidato filo-peronista como Massa va a ser un botín en disputa. Morales se juega la ansiada gobernación después de dos intentos fallidos.
En el oficialismo de Fellner la estrategia de campaña fue, por el contrario, la nacionalización de la elección con Daniel Scioli como estandarte. Inclusive el fuerte aparato militante de la Tupac Amaru centró su campaña en “Scioli para la Victoria, Milagro Sala al Parlasur”. Tanto fue así que el principal candidato provincial del FpV, el diputado Guillermo Snopeck, estuvo curiosamente ausente del acto en el estadio de Gimnasia y Esgrima de Jujuy donde las figuras excluyentes fueron Scioli y la larga oratoria del vice Zanini ante tribunas colmadas por las huestes de Milagro Sala y Unidos y Organizados.
Los resultados arrojaron como ganador claro a Daniel Scioli con el 41% de los votos en la categoría presidencial. El gobernador Eduardo Fellner, como presidente nacional del PJ, se mostró en primera fila del festejo de Scioli en el bunker del Luna Park y desde allí se juega a mantener para el FPV la gobernación que se pone en juego en octubre.
En la izquierda, contundente triunfo de Del Caño y Vilca
El Frente de Izquierda y los Trabajadores, se ubicó como la tercera fuerza con el 3,91% a presidente y el 6.98 % a diputados con Alejandro Vilca. Natalia Morales, trabajadora de ATE del PTS obtuvo el 6% como precandidata regional al Parlasur. El frente obtuvo más votos que la anterior presidencial del 2011 cuando Altamira-Castillo alcanzaron el 1.99% en la provincia.
El ascenso de Nicolás del Caño y la candidatura de Alejandro Vilca a diputado nacional explican ese crecimiento, y la lista “Renovar y Fortalecer” se impuso categóricamente a la encabezada por Jorge Altamira del Partido Obrero. Como señala el análisis de la revista La Tecla: "la política de alianzas encabezada por el PO no redundó en éxitos. En Jujuy, donde Altamira selló un acuerdo para que el líder social Carlos "Perro" Santillán apoye nacionalmente al FIT, el Partido Obrero pierde contra el PTS en una relación 70-30".
En tanto, a diputado nacional el FIT duplicó los votos respecto a las PASO del 2011 y mantuvo los 23 mil de Octubre de 2013. En esta categoría el candidato a diputado Alejandro Vilca, obrero de recolección del SEOM logró ampliar la diferencia con respecto a PO en una relación de 80 a 20 entre ambas listas. Específicamente en la capital San Salvador de Jujuy (departamento Gral. Belgrano) Vilca obtuvo el 12,10% a diputado con una relación de 83% a 17%. En Palpalá, donde se encuentra Aceros Zapla y un cordón industrial de varias fábricas, el FIT obtuvo el 8,3% en diputados, el segundo mejor resultado después de la capital provincial.
“Vilca tiene que entrar”
Se abre la posibilidad de conquistar en las generales de octubre la primera bancada obrera y socialista de la historia de Jujuy. Esta posibilidad fue frustrada en el 2013 por escasos 1.000 votos dada la proscriptiva cláusula del régimen electoral provincial (solo vigente en esta provincia y Tierra del Fuego) que obliga a superar el 5% del padrón total (no sólo de los votantes) para acceder a un cargo en la legislatura. “Esta vez Vilca tiene que entrar” es una frase que se repite en los lugares de trabajo, en la calle, en los trabajadores y sobre todo jóvenes que se acercaron a las mesas de agitación y el local del PTS para llevarse boletas y anotarse entre los más de 300 fiscales que defendieron el voto del robo de boletas de los aparatos tradicionales.
El FIT se haya posicionado como la tercera fuerza ante el intento de polarización patronal que montarán hacia octubre. El proscriptivo piso del 1,5% impuesto por las PASO ha impedido al resto de las fuerzas que se reivindican de izquierda estar en octubre.
La gran votación del FIT, plantea que la fórmula de independencia de clase pueda terciar, el crecimiento de la izquierda no tiene techo a la vista.