Masivo acatamiento de la docencia del nivel primario e inicial a la medida nacional convocada por la CTERA.
Martes 5 de abril de 2016
En el marco del primer paro nacional que la Confederación de los Trabajadores de la Educación de la Republica Argentina – CTERA, convocó para el día de ayer 4 de abril, los docentes del nivel primario e inicial en Jujuy nucleados en ADEP y SADOP adhirieron a la medida nacional. El acatamiento fue muy alto, llegando a ser total en la mayoria de los establecimientos de la capital jujeña y tambien del interior. El sindicato de docentes del nivel medio CEDEMS no adhirió, docentes universitarios de ADIUNJU sí.
Entrevistamos a maestras de distintas escuelas y localidades de Jujuy quienes expresaron para LID su opinión respecto al paro.
Daniela.Escuela nº 415: Capital. Considero favorable el paro ya que paso un tiempo prudencial desde que asumió este gobierno y, ante la falta de respuestas y el incumplimiento de lo acordado, los docentes nos vemos perjudicados y manoseados.
Ademas de las demandas salariales, que es muy sentido ante los ajustes que nos están haciendo pagar, se debe garantizar la continuidad de la capacitación a nivel nacional y de los postítulos.
La lucha debe ser en las calles, con manifestaciones donde exijamos por nuestros salarios y derechos. Debemos superar el miedo que están generando y los prejuicios en nuestra contra. Vincularnos a otros sectores que como nosotros ven la urgencia de luchar y dejar de perder.
Yo me adhiero, con orgullo porque amo mi profesion y quiero que me respeten.
Carmen. Escuela Normal de La Quiaca: Este paro debiera ser el inicio de la lucha por el salario...Que el gobierno cumpla lo que expresó en su campaña.
El gremio debe exigir una solución a nuestra situación actual, siempre se negocio aun en plena protesta o el desarrollo de una medida de fuerza. Ahora nos quitaron hasta eso, el reclamo docente.
En la actualidad es difícil sobrevivir con un solo sueldo, con el conyuge desocupado y al trabajar en el interior me ausento de la crianza de los hijos y afrontando largas horas de viaje y el altísimo costo de los pasajes. Por eso hay que reclamar el begu provincial, también.
Estela. Escuela nª 247: El paro me parece mas oportunismo que convicción de lograr algo, una medida de 24 hs. no afecta a nadie, en todo caso servira para negociar los intereses de los dirigentes pero no de las bases.
Adhiero aun contra la idea que los medios afines al gobierno han difundido enfáticamente “dia trabajado, dia pagado”. No se puede ignorar la realidad de que se ha perdido casi el 50% del poder adquisitivo en oposición al reajuste de sueldo y es vergonzoso el aumento de funcionarios publicos.
Los derechos se reclaman o se pierden.
Beatriz. Escuela nº 444, Capital: Este par nacional es acertado. Por todas las demandas que no son escuchadas en las reuniones que tienen los gremios con los gobiernos de cada provincia...Lo mas importante es la recomposición salarial, los alcances de la ley jubilatoria para los docentes (25 años de servicio) y la ley de niños integrados, entre muchas mas de igual o mayor importancia.
El gremio debería fortalecer los vínculos entre los docentes para hacernos escuchar, proponer de manera lógica y coherente medidas de fuerza como paros progresivos, quite de colaboración, sentadas pacificas y hasta la instalación de la carpa blanca.
Me adhiero al paro porque es una posibilidad real de hacernos escuchar tanto por el gobierno provincial, y que de una vez se solucionen los problemas de los docentes jujeños, y los de Mendoza, Santiago del Estero, Neuquen, y de cada provincia del pais.