×
×
Red Internacional
lid bot

Números que indignan. En Jujuy la pobreza aumentó un 65% entre 2016 y 2021

El índice pasó del 25,7% al 42,5%, mientras que la indigencia subió a casi el 6 %. Los responsables: los empresarios que despiden, el gobierno de Morales que fija paritarias docentes por detrás de la inflación, los sindicatos (en su mayoría en manos de conducciones del PJ) que lo aceptan. ¿Cuál es la salida que plantea la izquierda en la provincia?

Miércoles 6 de octubre de 2021 11:25

La pobreza en Argentina no cede. Según la última estimación del Indec, conocida la semana pasada, ese índice a nivel nacional es de 40,6% y el de indigencia es 10,7 %.

En Jujuy, la situación es muy critica. Según explica el economista y referente del Frente de Izquierda, Gastón Remy, la pobreza en esa provincia aumentó un 65% entre 2016 y 2021, ya que pasó del 25,7% a 42,5%.

Desde 2018 el empleo asalariado registrado privado cayó por un tobogán. Los despidos se profundizaron durante la pandemia, a pesar de la existencia de un decreto “anti despidos”. A junio de 2021, los salarios no recuperaron nivel pre pandemia y desde hace una década está casi estancado, detalló Remy.

Los responsables: los empresarios que despiden, el gobierno de Morales que fija paritarias docentes por detrás de la inflación, los sindicatos (en su mayoría en manos de conducciones del PJ) que lo aceptan.

Hay una salida: unir a ocupados y desocupados, pelear por la reducción de la jornada laboral, repartir las horas de trabajo y un salario mínimo igual a la canasta familiar. Plan de obras públicas. Esto solo puede ser junto con la izquierda. Nadie más.

Esas son las propuestas que El Frente de Izquierda Unidad llevará a todos lados de la mano de sus candidatos provinciales como Alejandro Vilca.