El 3J por tercer año consecutivo se marchará en Jujuy, como en todo el país, bajo la consigna #NiUnaMenos. Desde las 17 hs en la Plaza Belgrano convoca Pan y Rosas.
Andrea Gutiérrez Concejala (MC) del PTS-FIT en San Salvador de Jujuy
Viernes 2 de junio de 2017 10:21
Este 3J volvemos a las calles, porque a dos años de la primera marcha convocada por el colectivo #NiUnaMenos las mujeres siguen siendo víctimas de las redes de trata, mueren o son encarceladas por abortos clandestinos y son víctimas de femicidios cada 18 horas, por eso nuevamente nos convocamos en todas las plazas del país.
Esta situación no hace más que recrudecerse con el ajuste que lleva adelante el gobierno de Macri con la ayuda de los diputados y senadores de la oposición (PJ/FPV/FR) y que replican los gobiernos provinciales, como el de Morales – Haquim, en todo el país. De este ajuste que golpea con despidos, tarifazos y más pobreza al conjunto del pueblo trabajador, las mujeres nos llevamos la peor parte.
Por eso, las mujeres de la agrupación Pan y Rosas apoyamos la propuesta de Nicolás del Caño, Myriam Bregman y Alejandro Vilca, de reducir la jornada laboral a 6 horas, 5 días, sin reducir el salario y con un piso igual a la canasta familiar, para que todos tengamos trabajo y trabajemos menos; al tiempo que exigimos medidas inmediatas para combatir la violencia machista. Estas propuestas contrastan con las del macrismo que demagógicamente propone un “plan de acción” que significaría 69 refugios en todo el país, para el 2019 (!) – un promedio de poco más dos refugios por provincia- y que demuestran que para ellos nuestras vidas no valen nada.
En Jujuy, donde la tasa de femicidios per cápita es la más alta del país, el gobierno radical también hace demagogia, a través de la Secretaría de Paridad de Género, en las que las mujeres deben esperar meses para ser atendidas como la joven Nahir Mamaní que fue asesinada sin nunca recibir respuesta. Desde la oposición, Liliana Fellner, apela a campañas mediáticas de afiches y “papelitos” en la vía pública.
Con los 60 mil millones de pesos al año que se llevan las patronales agrarias gracias a la quita de retenciones, los millones destinados a la deuda externa o los subsidios a la Iglesia se podrían construir miles de refugios, otorgar subsidios y generar planes de viviendas y trabajo genuino, medidas elementales como parte de un Plan de Emergencia Nacional contra la violencia machista para que las mujeres violentadas puedan salir de esa situación. Una salida propuesta por los diputados del Frente de Izquierda acompañada de una propuesta integral para superar la crisis defendiendo los derechos de las mayorías trabajadoras, porque nuestras vidas valen más que sus ganancias.
Por eso en Jujuy también llamamos a movilizar ampliamente junto al PTS en el Frente de Izquierda, exigiendo la separación de la Iglesia y el Estado, alianza que impide la aprobación del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo y la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral en todas las escuelas. Marchamos también contra las redes de trata que mantienen a más de 600 mujeres y niñas desaparecidas, contra la homolesbotransfobia. Marchamos para decir basta de ajuste y por los derechos de las mujeres trabajadoras de percibir igual salario a igual trabajo, por jardines maternales en los lugares de trabajo; por el cupo laboral trans.
Marchamos porque confiamos en la fuerza organizada de las mujeres en un gran movimiento que lo cuestione todo, para construir una salida superadora a la opresión patriarcal bajo el capitalismo. Somos miles las que supimos transformar la bronca y el dolor en organización, ese es el camino para conquistar nuestros derechos, por eso este 3J convocamos a la marcha en Plaza Belgrano, a las 17 hs.