lid bot

LUCHA POR EL ABORTO LEGAL. En La Plata el pañuelo no se mancha: repintaron el símbolo de la lucha por el aborto

Como parte de las actividades previas hacia el 28 de septiembre, día de lucha por la legalización del aborto en América Latina y el Caribe, se llevó adelante la repintada del pañuelo en Plaza Moreno, frente a la Catedral platense. Se pronunciaron también contra el desalojo en la toma de Guernica.

María Díaz Reck

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata

Lunes 21 de septiembre de 2020 16:05

“Mientras nos dicen que esperemos, en lo que va del año por lo menos a tres mujeres la clandestinidad del aborto les ha costado la vida en la Provincia de Buenos Aires. Aumentan los embarazos por falta de anticonceptivos y de misoprostol en las salitas. Hay dos presas en Santiago del Estero por haberse realizado un aborto. Y, en violación de los protocolos elaborados por este mismo gobierno, el Ministerio de Salud ha publicado que en Argentina hay un nacimiento cada 4hs de una niña de 14años o menos” expresaron a través de un comunicado de la Multisectorial de mujeres, trans, travestis, lesbianas y bisexuales de La Plata.

Para nosotras legalizar el aborto sí es esencial. Porque al calor del aumento de la crisis económica, miles de familias obreras son empujadas a la pobreza, lo que lleva a las mujeres a recurrir a abortos que, en estas circunstancias, suceden en las peores condiciones. En este escenario aplazar la legalización del aborto, sin fecha alguna, significa atentar contra la vida de las mujeres trabajadoras.
La falta de vivienda digna ha impulsado a miles de familias a la toma de terrenos, otro derecho que se niega a garantizar este gobierno. El hacinamiento bajo este contexto de pandemia profundizó situaciones de violencia. Es así que se han empezado a levantar asambleas barriales tomando la lucha no solo por la vivienda sino contra los femicidios, la trata y por el aborto legal” continúa el comunicado.

Alberto Fernández asumió anunciando que presentaría un proyecto propio, alternativo al de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, a pesar que ese proyecto no sólo está vigente sino que cuenta además con un amplio apoyo social, que se demostró en las calles.

[#AHORA]
.
.
Empezamos con la re pintada del Pañuelo en #plazamoreno
.
.
Este 28 de Septiembre, en el marco del Día de...

Publicado por Pan y Rosas - La Plata en Lunes, 21 de septiembre de 2020

Cumplido el plazo de los 10 días anunciados, llegó la pandemia. Y hoy, después de diez meses de gestión, el proyecto alternativo de Alberto Fernández no se conoce, el proyecto de la Campaña Nacional (representado en 2019) no se debate, y el aborto no es ley.

La clandestinidad y la criminalización del aborto no salvan vidas. El derecho a la interrupción voluntaria de los embarazos no deseados, la legalización del aborto, junto al acceso a la educación sexual integral, a los anticonceptivos gratiutos y la inmediata separación de las Iglesias del Estado no puede esperar más. Las vidas de las mujeres y de las personas gestantes, importan.

Por eso el próximo 28 de septiembre nuevamente se ganaran las calles por este derecho elemental. Con distanciamiento social y todos los cuidados la Multisectorial de mujeres, trans, travestis, lesbianas y bisexuales convoca a una movilización para el próximo lunes desde Plaza Moreno a las 13 hs.