La “situación actual de las mujeres” y las “perspectivas para organizarse” fueron los ejes de una concurrida charla realizada por la organización Pan y Rosas.
Lunes 30 de mayo de 2016 03:31
El sábado por la tarde decenas de personas se dieron cita en el centro cultural y político La Comuna ubicado en el centro platense. A pesar de la intensa lluvia mujeres trabajadoras y estudiantes asistieron para debatir diferentes problemática de las mujeres.
La charla fue convocada con el título “3/6 - Ni una menos: situación actual de las mujeres y perspectivas de organizarse”.
En el panel estuvo la abogada María Luz Santos Morón, integrante del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH). También participó Valentina Pereyra, trabajadora municipal trans a quien el intendente Julio Garro despidió de manera discriminatoria y actualmente incumple un fallo judicial que ordena su reinstalación.
La charla abordo los números escalofriantes de femicidios en Argentina. Pero también se habló de una larga cadena de violencias, donde el Estado es respondable (tanto hoy con el gobierno de Macri como ayer con Cristina). En caso del aborto clandestino el caso de la joven tucumana Belén pone en el tapete la necesidad urgente de legalizarlo. Otro motivo para estar en las calles.
A su vez Valentina Pereyra relató toda su lucha y la necesidad de la implementación del cupo laboral trans, que en la Provincia de Buenos Aires es ley pero ni el gobierno de Vidal ni los intendentes la cumplen.
Con el correr de la charla fue quedando en evidencia la necesidad de confluir en la marcha que se realizará el viernes 3. Cada una de las participantes quedaron comprometidas a llevar a sus lugares de estudio o trabajo la consigna motora del colectivo NiUnaMenos este año: “Volvemos a las calles”.
En ese marco, la invitación para movilizar junto a Pan y Rosas en reclamando por todos los derechos de las mujeres quedó planteada entre todas las participantes.
Voces
A la charla también asistieron trabajadoras de Astillero Río Santiago, trabajadoras de IOMA, docentes, amas de casa, estudiantes del instituto teciario N° 9 de La Plata y estudiantes secundarias.
Ana es brasileña y psicóloga. Luego de la charla habló con La Izquierda Diario. “Seguimos charlando temas tan antiguos como las violaciones a las mujeres, los abortos que no son autorizados y pienso que tenemos que discutir y llevar esas impresiones políticas a las calles, no solo de Argentina, sino internacionalmente. Hay que luchar para vivir como se quiera, sin los intereses económicos detrás”, sentenció.
Aymará, estudiante secundaria de la media 13, dijo que fue a la charla porque le “interesa saber más por qué se vuelve a marchar. En mi curso ya había repartido folletitos para que vengan, la charla me gustó, lo de Belén me impresionó y la idea es si podemos marchar todos”.
Por su parte Agustina, otra estudiante secundaria de La Plata, manifestó que fue porque la invitó una amiga. “Me chocó mucho lo de Valentina y lo de Belén, la discriminación y acusación. Vamos a marchar”, afirmó.
Finalmente Gisella, quien estudia en el Terciario N° 9, dijo a este diario que se acercó a la charla “por la invitación de las chicas. Me pareció muy bueno. De ahora en más me voy a sumar yo también a las movilizaciones porque me parece muy importante lo que hacen”, manifestó.