lid bot

La Salud en Emergencia. En Mar del Plata los contagios en el personal de salud cuadruplican la media nacional

Crecieron exponencialmente los casos de Covid-19 en los últimos días, con 166 casos activos ya alcanzados. Según el Municipio, están “focalizados” en cuatro establecimientos, tres de ellos vinculados a la salud. El porcentaje de contagios entre el presonal del sector cuadruplica la media nacional.

Martes 14 de julio de 2020 10:30

Foto ilustrativa | Today Line

La localidad costera bonaerense, que estaba debatiendo el ingreso a la fase 5 de la cuarentena, de golpe se encontró con un brote que la aleja del objetivo codiciado por el intendente Guillermo Montenegro y los comerciantes y empresarios de la ciudad.

De acuerdo al último parte informativo, en los últimos cinco días se registraron 139 nuevos casos, hasta alcanzar la cifra de 166 positivos activos, mientras más de 800 personas cumplen aislamiento. Según las autoridades municipales, los focos son el Hospital Houssay, el geriátrico Namaste, una pesquera y un centro oftalmológico.

En la mañana del lunes el intendente realizó una conferencia de prensa donde definió el brote como “controlado”, aunque anunció el freno en la prueba para abrir más actividades y dijo que “es difícil hablar de esta situación después de más de cien días y que hay cansancio, pero tenemos que seguir de esta forma”, insistiendo en la idea de que “si cumplimos los protocolos, la gente no se contagia”.

Nuevamente, apeló a la voluntad de la población para contener la propagación del virus, y evitó hacer definiciones tajantes al decir que “no se puede hablar ni negar que exista circulación comunitaria del virus”.

El brote que se está viviendo en Mar del Plata afecta en su mayoría a los trabajadores llamados esenciales, que se desempeñan en el área de la salud. No es un dato menor que la ciudad se ubique en primer lugar con el porcentaje más alto de contagios en la primera línea.

Según se han expresado los sindicatos que representan al personal y los propios trabajadores, advierten que el promedio en la ciudad “es alto” por varios factores, entre ellos la falta de insumos de protección o la baja calidad de los mismos y el “multiempleo” (profesionales que cumplen tareas en dos y hasta tres establecimientos). De hecho, tres de los cuatro lugares marcados como “focos” son instituciones relacionadas con la salud.

Te puede interesar Mar del Plata: Kicillof y el intendente recortan en salud

Otro de los lugares afectados es una pesquera donde se registraron diez casos. Ésta no tenía habilitación para trabajar y fue clausurada para evitar más contagios. Este caso se suma a los contagios en los buques Scirocco y Atlantic Surf III, que habían provocado una “rebelión” entre los estibadores hace dos semanas, al exigir testeos en los barcos para seguir trabajando en forma segura.

Queda demostrado que para las empresas son más importantes sus ganancias que la salud de las y los trabajadores y sus familias.

El gobierno municipal, en este marco, intenta con su discurso despegarse de la responsabilidad en la propagación del Covid-19 enfocando el problema en las y los trabajadores de la salud junto a la población en general, quienes por un supuesto “relajamiento” dejaron de realizar los protocolos de prevención debidamente.

La realidad marca que el virus ha avanzado por la falta de insumos de protección y testeos, que son pagos en las clínicas para quienes tienen síntomas compatibles con la enfermedad. Esto marca que el interés primario es el negocio y no el cuidado sanitario.

Contrariamente a estas políticas, el Frente de Izquierda Unidad ha expresado en el congreso provincial la necesidad de sumar al reclamo de testeos masivos y los insumos de protección necesarios de las y los trabajadores, las licencias pagas para quienes se encuentran en grupo de riesgo, algo que desde los bloques del gobierno y la oposición de derecha rechazaron plenamente.

También están impulsaron asambleas virtuales a lo largo y ancho del país con el lema “las vidas trabajadoras importan” donde miles de trabajadores deliberaron y votaron resoluciones para enfrentar la pandemia y la crisis económica de manera favorable para las mayorías.