Esta semana se acumularon los conflictos y paros técnicos en maquiladoras de Matamoros.
Jueves 2 de abril de 2020
La exigencia es parar y que se respete el 100% de salario. En VDO, TPI, Shumex, Parker, Starkey, Polytech, Novalink, Tridonex, AutoLiv, Konsberg y MERIT, entre otras maquiladoras, creció el descontento por seguir laborando durante la emergencia sanitaria por la epidemia de COVID 19.
Cabe destacar que la mayoría de la producción que se realiza en las maquiladoras de Matamoros no es parte de actividades esenciales que justifiquen que estas empresas sigan manteniendo en labores a sus empleados, la mayoría de ellas mujeres y madres de familia. Aunado a lo anterior, el decreto que obliga por ley que se detengan las actividades no esenciales, habilitó la voluntad de miles de obreras y obreros para exigir se detuvieran labores y se les garantizaran salarios y prestaciones.
Sin embargo existe gran irregularidad en cómo están reaccionando los empresarios ante esta medida. Son sabidos los riesgos laborales y las enfermedades que engendra el trabajo en la industria maquiladora; estos reportes son ocultados a las instituciones reguladoras y son solapados por las representaciones sindicales en muchos casos. Ante la contingencia, la falta de escrúpulos de los patrones llega al colmo de declarar a sus empleados que “no saben de la medida oficial” y que no saben de los acuerdos del 100% de salario, y otra clase de pretextos que denuncian obreros y obreras en sus redes sociales y medios locales.
Al día jueves 2 de abril ya hay empresas donde se logró el 100% de salario. Éstas son AFX, NOVALINK y CORE, aunque sólo por una semana. Pero en empresas como Autoliv apenas fue el 60% y solo paran algunas áreas, Konsberg al 60% y en otras como Therma-Tru no hay respuesta. Sin embargo, Matamoros cuenta con más de 100 empresas: resulta fundamental que el apoyo a los trabajadores sea efectivo en esta contingencia sanitaria.
Ante la crisis sanitaria, el movimiento obrero debe presentar su salida propia
En maquiladoras como MERIT, de acuerdo con un testimonio para La Izquierda Diario, fue claro el reclamo hacia el sindicato que dirige Rubén Longoria, en torno a que exija a la patronal que se les descanse con el 100% del salario y prestaciones. Así también se viene expresando hacia el sindicato de Jornaleros que dirige Juan Villafuerte, o el STIPME de Jesús Mendoza, entre otras organizaciones sindicales.
Además de exigir que los representantes de los distintos sindicatos de la CTM y de otras centrales sindicales, que se mantengan firmes en la exigencia del 100% de salario, es necesario que apoyen con todos los recursos financieros y de infraestructura que se requieran en un momento de contingencia como el actual. Los sindicatos deberían contar con un fondo de contingencia para sufragar este apoyo a sus agremiados. Así también el rol de los sindicatos es muy importante para que se cumpla que no se dé ningún despido por la contingencia y que se exijan todos los apoyos necesarios para la población.
El SNITIS surgido del movimiento 20/32, debe hacer un llamado a que los obreros se organicen de la manera más segura desde la base de cada planta y que se exija con contundencia que no haya ningún despido y conseguir el 100% de salario mientras dure la contingencia. Y que toda empresa que cierre o amenace con retirar su maquinaria, sea puesta bajo control obrero.
Los graves riesgos de que se extiendan los contagios rápidamente, hasta el 2 de abril en Tamaulipas se tienen 20 contagiados y 3 nuevos casos en Matamoros, obligan a que desde el gobierno municipal y todos los niveles de gobierno, exijan a los empresarios que cumplan con la suspensión de actividades en todas las maquiladoras de Matamoros con el pago del 100% de salario.
La gran mayoría de la población matamorense es obrera y ha estado expuesta todo es tiempo al contagio, no basta con el llamado a que se queden en casa, es fundamental que haya pruebas de Covid 19 aplicadas masivamente para prevenir mayores contagios y atender la salud de toda la población.