Luego de las repercusiones del debate presidencial , donde en voz del candidato Nicolás del Caño se dio a conocer el programa del Frente de Izquierda para que la crisis la paguen los capitalistas, Jorgelina Esteche candidata a concejal en Morón pide un debate público en el distrito.
Martes 13 de octubre de 2015 15:29
El primer y último debate de candidatos a intendentes de Morón fue en el año 2011, propuesto por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) y la Asociación Poder Ciudadano.
Para ese período, Nuevo Encuentro empieza a debilitarse como proyecto político al calor de la experiencia que miles de trabajadores, mujeres y jóvenes hicieron con el gobierno nacional, con un pase de factura particular en Morón, a los referentes Martín y Hernán Sabbatella.
La candidata a concejal por el Frente de Izquierda, Jorgelina Esteche, que en agosto integró la Lista de Nicolás del Caño, declaró en medios zonales, la necesidad de un debate público de candidatos en el distrito, para garantizar que todos tengan la posibilidad de escuchar las distintas listas que se presentan, sus propuestas para el municipio y nacionales, junto a la posibilidad de acercar preguntas de interés a todas las fuerzas. También declaró: "En el caso de las escuelas primarias y secundarias se ve desfilar a la familia Sabbatella, que habla de democratizar los espacios, mientras otras organizaciones no tenemos las mismas posibilidades de hacer llegar nuestras ideas y propuestas. A la juventud se otorga el derecho al voto a los 16 años pero no se garantiza el acceso a la información de cada lista. Las escuelas deben ser un espacio donde hacer política pero con igualdad para todas las organizaciones. Queda a voluntad de algunos docentes invitar a los candidatos y hasta a algunos se lo han prohibido, en la mayoría de los casos toda actividad que no surja del municipio la censuran justificando que no se puede hacer política partidaria en las escuelas”.
Hace poco más de un año, se denunciaba en este diario que Nuevo Encuentro quería convertir en Unidades Básicas las escuelas , al utilizar entidades educativas como plataforma de campaña. En ese momento hubo justificación de reducidos sectores, que al conducir el Concejo Deliberante, Hernán Sabbatella tenía el derecho de recorrer las escuelas y que lejos estaba de una campaña política. Esta tendencia se ha ido profundizando con el correr del tiempo, es común encontrarse con el intendente o el presidente del Concejo Deliberante en una escuela o actividades donde llevan a alumnos y docentes que terminan en una foto para su campaña en las redes sociales, articulando muchos proyectos con sus fervientes seguidores de Suteba y directores afines, hasta alguno se atrevió a ir como candidato en la lista de Nuevo Encuentro.
El discurso sobre la democratización, termina en promesas. Al punto anterior hay que sumar los miles de pesos invertidos para una campaña de afiches monopolizando el espacio público, con plata del Estado y diarios o radios que son funcionales meramente a la campaña de Nuevo Encuentro, que se atreven a recortar información, como ocurrió con un comunicado que se difundió al colocar la placa por Maximiliano Kosteki y Darío Santillán en plaza La Roche este año, extrayendo el párrafo que hablaba del rol de Aníbal Fernández en la Masacre de Avellaneda. Se ve que del viejo PC donde militaba Sabbatella quedan los resabios stalinistas de recortar lo que cuestione a su gobierno.
La candidata también se refirió a la oposición en el distrito: "En un municipio que hace alardes de la participación no garantizar y promover este tipo de instancias de debates públicos, es claramente, para no quedar expuestos a sus políticas pro empresariales, contra los trabajadores, y su falso progresismo. La oposición de Cambiemos con Tagliaferro y el Frente Renovador de Marinucci, no estaría menos incomoda en un debate porque comparten la política de legislar al servicio de los empresarios de la Unión Industrial Oeste, la política de mano dura con más policías en las calles y ya es sabido su proyecto en demandas básicas como vivienda, salud y educación con sus distritos ejemplos como la Capital Federal de Macri y Tigre de Massa donde los trabajadores y sectores más humildes son los más desfavorecidos. Por último, el Progresismo de Mazzitelli debería explicar las alianzas electorales con Macri en varios puntos del país y que vienen de perder algunos candidatos que se pasaron al PRO en Morón."
Jorgelina Esteche también invitó a ser parte de la campaña del Frente de Izquierda : “Somos la única fuerza en el distrito y a nivel nacional que plantea una salida para ajustar a los ajustadores, hay que tocar los intereses de los grandes empresarios, por ejemplo el negocio inmobiliario, que en estos años se la llevaron en pala, para poner en pie un plan de obras públicas bajo gestión de trabajadores y organizaciones barriales, dar respuesta a las centenares de mujeres víctimas de violencia poniendo en pie, entre otras medidas, hogares transitorios, es urgente un plan de obras hidráulicas, viviendas, centros de educación y salud públicos, para responder urgente a los flagelos de los trabajadores, tocando las ganancias capitalistas. Fuimos los únicos que denuncian la precarización laboral y los salarios de hambre municipales, proponiendo salario igual a la canasta básica familiar, pase a planta y prohibición de despidos. De las seis listas, es el Frente de Izquierda quien defiende los derechos de trabajadores, las mujeres y la juventud, invitamos a fortalecer esta alternativa política, impulsando una gran campaña y construyendo una fuerza militante que se plante contra los candidatos del ajuste”.