×
×
Red Internacional
lid bot

Política. En Morón superpoderes para Tagliaferro: se aprobó la Emergencia Económica y de Seguridad

Ambas fueron aprobadas por el Concejo Deliberante de Morón el día lunes. Se fortalece el poder del intendente para futuros despidos y la fuerza de represión policial.

Jorgelina Esteche

Jorgelina Esteche Congresal Suteba Morón | @EstecheJor

Lunes 25 de enero de 2016 09:58

El actual intendente del municipio utilizó el argumento de una importante deuda heredada de la gestión de Lucas Ghi de Nuevo Encuentro y falta de insumos para prevenir el delito para lograr las votación positiva. La Emergencia Económica salió por mayoría y de Seguridad por unanimidad.

Con el apoyo del massismo en una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante de Morón la Emergencia Administrativa Económica y Financiera fue aprobada por el termino de un año, a propuesta de Cambiemos y fundamentada en más de 170 millones de pesos de deuda que tendría el Departamento Ejecutivo. Según concejales de este bloque, la deuda más significativa es con la empresa de recolección de residuos, Urbaser, por 111 millones de pesos, mientras que en Salud el compromiso de pago con los proveedores es de $ 2.5 millones.

El intendente del PRO se dispone a gobernar con plenos poderes ya que podrá reasignar partidas y contratar empresas sin licitaciones, además de reasignar tareas dentro del personal municipal, abriendo paso a que el nuevo intendente profundice la herencia de su antecesor Lucas Ghi con mayor precariedad laboral o polifuncionalidad, incluso despidos.

A esta votación se opuso el FpV en el Concejo Deliberante y el día martes se pronuncio la CTA regional repudiando estas facultades.

Detrás de las pujas están los trabajadores

La Emergencia Económica de la mano de Tagliaferro traerá nuevos ataques para los trabajadores, aunque el bloque de Cambiemos lo niegue, los habilita a tomar decisiones bajo la excusa de la "emergencia", por ejemplo hacer ciertos recortes en puestos de trabajo incluso en áreas sociales como salud o educación. Todo indica que el marido de la gobernadora se apresta a gobernar mediante decretos, siendo fiel a la política del gobierno nacional y provincial que en poco más de un mes de gobierno han tomado la mayoría de las decisiones mediante decretos. No olvidemos que su esposa María Eugenia Vidal intentó suspender las paritarias municipales por 180 días y que arrancó con 30 despidos en el área de salud.

Nuevo Encuentro, convertido ahora en oposición, denuncia discursivamente actuales y futuros despidos pero poco hace para evitarlos. Lo que no debiera sorprender si consideramos que durante sus años al frente de la intendencia nunca respondieron a las necesidades de los trabajadores del distrito, empezando por los propios municipales con salarios miserables y variadas formas de contratos precarios, sobre los cuales hoy se apoya Tagliaferro para despedir.

Hablar de Emergencia Económica pensando en los intereses de los trabajadores significaría en primer lugar prohibir suspensiones y despidos incluyendo a los trabajadores en negro. El pase a planta permanente de todos los trabajadores municipales, aumento de emergencia de salarios, sin que ninguno esté por debajo de la canasta familiar, una clausula gatillo que ajuste los salarios según la variación que registre el costo de vida y la inflación. Y en el ámbito privado la estatización sin indemnización de toda empresa que cierre y su puesta a producir bajo el control de sus trabajadores. Desde las bancas del Frente de Izquierda se ha presentado en el años 2014 un proyecto de Emergencia Económica en el Congreso a través del diputado Nicolás del Caño, en defensa del nivel de vida de las mayoría de la población, atacada por la inflación, los tarifazos, las suspensiones, los despidos y el techo salarial, sabiendo que habría resistencia no sólo de los legisladores del FpV, sino también de las bancadas que responden a los intereses de los empresarios y banqueros, como la del Frente Renovador, la U.C.R. y el PRO.

Siempre que hay crisis las patronales y los gobiernos de turno, que defienden sus intereses, se alistan para que los trabajadores paguemos las consecuencias.

Por eso es necesario enfrentar los primeros ataques, como lo son estas medidas y los despidos en el municipio. Y comenzar a organizar la resistencia al ajuste, en ese sentido hacemos propias las declaraciones del ex candidato a presidente por el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, que hace poco señaló “es menester que las direcciones sindicales convoquen a un plan de lucha unificado de todos los estatales para terminar con la persecución y los despidos masivos, comenzando por un verdadero paro nacional en defensa de los más de veinte mil despedidos que ya hay en todo el país, en contra de las persecuciones y la precarización laboral. La exigencia de paro nacional a las direcciones de los sindicatos podría cobrar más fuerza si se multiplicaran las asambleas en las reparticiones y oficinas públicas, donde entre afiliados y no afiliados a los sindicatos, entre efectivos y contratados, se discuta democráticamente y se unifiquen fuerzas para imponerles a las direcciones el paro y un plan de lucha”.

Emergencia en Seguridad es mayor poder represivo para la Policía

En el marco de las medidas anunciadas nacionalmente, para no quedar atrás, desde el bloque Cambiemos se presentó en la misma sesión del Concejo Deliberante la Emergencia en Seguridad, planteando que "el objetivo de la misma es aumentar las áreas operativas y dotar al Municipio de los instrumentos, que permitan adquirir el equipamiento y realizar las obras necesarias, a efectos de asegurar y proveer los servicios esenciales para el desarrollo de nuestra comunidad, como así también resguardar la integridad física y los bienes de los vecinos”.

Es decir mas cámaras, mas patrulleros, mas policías, mas mano dura. La política en todo el país incluso en el distrito es avanzar sobre las libertades democráticas en pos de un supuesto “combate al delito”, mientras se fortalece a la Policía verdaderos garantes del delito organizado como la trata y el narcotráfico.

De parte del PRO no asombra que la derecha exija fortalecer el aparato represivo, pero por parte de Nuevo Encuentro tampoco extraña que hayan votado junto al massismo y Cambiemos la Emergencia en Seguridad porque viene siendo uno de los caballitos de batalla hace años pelear contra la inseguridad llenando de policias las calles, uno de sus preferidos para las fotos junto a la policía del distrito era Granados, conocido como el “mataguacho” por su persecución a la juventud de las barriadas. El fortalecimiento del aparato represivo es la herencia de Nuevo Encuentro sobre lo que se apoya Tagliaferro para esta Emergencia en Seguridad.

En este marco, se ha dado la detención de Milagro Sala en Jujuy, la cuál representa un claro avance en la criminalización de la protesta social y el gobierno pretende utilizarla para disciplinar a todos aquellos que nos proponemos resistir el ajuste en las calles. Por eso la exigencia de su libertad es una de las primeras batallas en el camino de organizar la resistencia.

Durante la campaña electoral Mauricio Macri y el candidato de Nuevo Encuentro, Daniel Scioli adelantaron su política de mano dura, fueron Nicolás del Caño y Myriam Bregman desde el FIT quienes denunciaron el fortalecimiento de la Policía y el conjunto de las fuerzas represivas como política para los escenarios que se abrían de resistencia y lucha contra el ajuste y el ataque a las libertades democráticas.

En este marco, se ha dado hace días, la detención de Milagro Sala en Jujuy, la cuál representa un claro avance en la criminalización de la protesta social y el gobierno pretende utilizarla para disciplinar a todos aquellos que nos proponemos resistir el ajuste en las calles. Por eso la exigencia de su libertad es una de las primeras batallas en el camino de organizar la resistencia.

Organizar hoy pararle la mano a la derecha no puede ser desde una tribuna o una plaza sino movilizándonos y en los lugares de trabajo, estudio y los barrios organizarnos para resistir en primera fila para que la crisis no la paguemos los trabajadores.