En el pico más alto de contagio por coronavirus, se hicieron evidentes las fallas en la atención a la población. Riesgo de colapso inminente, precarización laboral y pagos adeudados a personal eventual de enfermería.
Jueves 24 de septiembre de 2020 16:14
El pasado 23 de septiembre, un paciente crítico de la localidad de Centenario estuvo 7 horas con atención respiratoria manual, por no contar con un respirador disponible en el hospital. El usuario fue derivado al hospital Castro Rendón de la capital neuquina y falleció posteriormente.
La grave denuncia la hizo el doctor Juan Ferrari, delegado del Sindicato de profesionales de Neuquén, entre las principales demandas que realizó el médico, dejó en claro que el colapso sanitario no se iba a producir en los próximos 15 días, sino que el sistema, ya colapsó.
“En este contexto que el gobernador diga que se pueden juntar 10 personas en espacios abiertos, nos parece llamativo y nos parece irresponsable”, enfatizó Ferrari.
Y continuó, “hay que decir la verdad a la población del riesgo que se corre. Vamos en camino a que las personas se empiecen a morir en sus casas, en la calle, o en sus geriátricos sin la atención adecuada, como ya ha pasado en otros países".
En estos momentos las internación del hospital Natalio Burd es toda para COVID, “ y tenemos a disposición más camas que se pueden readecuar para la atención de estos pacientes, pero lo que no tenemos es personal”.
“Desde Si.Pro.Sa.Pu.Ne ( Sindicato de profesionales de la salud pública de Neuquén), llamamos a nuestros colegas del público y del privado, a las autoridades a ocupar espacios en nuestros hospitales para la atención del coronavirus. Que todos vengamos, todos los días a dar la respuesta máxima que requiere la población”, citó el doctor y referente del sindicato.
También dijo que “muchos de los pacientes que se internan en algunos de nuestros hospitales, días después necesitan de un respirador, el plan de contingencia no alcanzó, estamos sobrepasados, y a esta hora siguen habiendo instituciones de nuestro sistema de salud pública que, tienen reticencias para recibir a los pacientes con coronavirus".
Llamamos a nuestros colegas del público y del privado, a las autoridades a ocupar espacios en nuestros hospitales para la atención del coronavirus
Te puede interesar:Con los hospitales al borde del colapso, proponen la centralización del sistema de salud de Neuquén
Te puede interesar:Con los hospitales al borde del colapso, proponen la centralización del sistema de salud de Neuquén
En marzo se trazó el plan de contingencia, los trabajadores no fuimos consultados por eso les exigimos, a las autoridades de salud que todos los hospitales tienen que ser COVID, con una disposición de 30 a 40 pacientes como mínimo porque si no vamos a colapsar peor.
Precarización laboral y colapso inminente
Dario Mas, es un referente del Sindicato de Enfermeria de Neuquén, en declaraciones a los medios detalló la situación que vive en la actualidad uno de los sectores principales de la primera línea.
“En la zona de la confluencia el sistema está al límite casi al borde del colapso. Lo único viable que se está consiguiendo en este momento, es el recurso material algunos insumos, materiales, reparación de alunas áreas en los hospitales, pero lo que falta es el recurso humano”
Y agregó, “eso es, lo que no se puede conseguir en ningún supermercado. El personal está sumamente agotado, lamentablemente no se puedan otorgar las licencias anuales a pesar de que hay una resolución que estipula que sí, se pueden dar. Las licencias profilácticas, son unas licencias especiales que tiene el personal de salud, tampoco se pueden tomar”.
Sobre el día a día del sector enfermería el referente gremial comentó que “lo que se ve el agotamiento y la falta de recurso humano, nosotros lo veníamos denunciando desde antes de la pandemia. Se ve reflejado en el hecho que no hay enfermeros en la provincia de Neuquén, se hace la convocatoria pero no asisten a los llamados”.
“Otra situación para denunciar, continuó Mas, es la que viven los y las enfermeras que trabajan en el centro de atención COVID que se instaló en el espacio Duam. El personal que trabaja ahí lo hace con contratos eventuales, fueron ingresados en el contexto de la crisis sanitaria y desde el mes de junio que no cobran su salario”
Además, dijo que “estuvimos en una jornada con los compañeros que trabajan en Duam. Se compone por personal que viene de otros centros de salud y los que fueron incorporados por la pandemia; estos agentes no perciben el convenio colectivo de trabajo, no cobran, están desde el primer día y estamos exigiendo que los pasen a planta permanente, se los debe la sociedad”
El espacio Duam, fue puesto a disposición para la atención de pacientes con baja carga viral, casos leves. Sin embargo, hay pacientes con morbilidad, diabéticos, hipertensos, eso implica mayor cantidad de atención para lo que se requiere más personal, las tareas se distribuyen entre el personal de enfermería para garantizar la atención.
El panorama en el espacio Duam es el de las personas que fueron convocadas desde otros centros de salud, dejando sin personal a ese centro de salud, que no cobran el trabajo extraordinario por trabas burocráticas, y la de quienes fueron llamados en este contexto de crisis sanitaria y que no cobran desde el mes de junio.
No cobran, están desde el primer día y estamos exigiendo que los pasen a planta permanente, se los debe la sociedad
El espacio Duam, creado para pacientes leves, hoy, debido a la saturación de camas hay pacientes con distintos tipos de morbilidades que requieren más atención y que por la distribución del equipo que trabaja ahí actualmente, reciben la atención, pero la falta de personal es acuciante.
“Se planificó para pacientes leves o moderados, pero no se estipula la planificación para brindar un servicio de calidad” reflexionó el enfermero y dirigente gremial, refiriéndose a las camas brindadas por el ejército que no son las camas que se requieren tanto para los pacientes como para quienes deben trabajar sobre esas camas.
“El sistema siempre va llegando tarde al servicio en el cual de garantías de seguridad y de calidad de atención no están dadas”, remató el enfermero.