×
×
Red Internacional
lid bot

Sociedad. En Neuquén se gritó fuerte: el agua de Mendoza no se negocia

La marcha fue llamada desde la banca del Frente de Izquierda junto a organizaciones sociales y ambientales, en repudio a la represión al pueblo mendocino, por su lucha contra la megaminería y por la recuperación de la ley 7722.

Viernes 27 de diciembre de 2019 02:06

El debate por la megaminería y otras industrias divide las aguas del país. En Neuquén la discusión está instalada. La provincia de Vaca Muerta convive con la contaminación producto del fracking desde hace tiempo.

Organizaciones estudiantiles, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades, ambientalistas “Friday for future”, una organización mundial y “Rebelión para la extinción” ambas integradas en su mayoría por jóvenes, tomaron la palabra para alertar sobre la necesidad urgente de organizarse por el medioambiente.

En la mayoría de los países estas industrias como el fracking y la megaminería a cielo abierto están prohibidas. Con la movilización se logró detener a esas industrias, la mayoría tuvieron como principales protagonistas a miles de jóvenes que pusieron el cuerpo contra la contaminación ambiental.

El diputado por el Frente de Izquierda, Andrés Blanco, se refirió sobre la situación en Mendoza. En declaraciones a la prensa dijo, “esta situación en Mendoza, provocó una movilización histórica en el pueblo mendocino, una caravana de 10 kilómetros acompañó la marcha que se concentró en casa de gobierno y fue brutalmente reprimida por el gobierno del radical de Rodolfo Suarez”.

“El año pasado prácticamente no funcionó la comisión de seguridad ambiental en la legislatura y esto lo denunció la banca del Frente de izquierda”, sostuvo.

Y agregó “el principal motivo de esta convocatoria en Neuquén es dar una respuesta en las calles por los hechos ocurridos el 23 de diciembre en Mendoza”.

Además manifestó que estas líneas de acuerdo son posibles porque existe el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Neuquén no está exenta a la contaminación, a partir del acuerdo de Chevron - YPF, los sectores ambientalistas alertaron sobre la contaminación que provoca esta industria y su prohibición en muchos países.

El freno que intentaron ponerle al pueblo mendocino después del anuncio del gobernador Suarez con respecto a la “no reglamentación”, no frena la lucha del pueblo mendocino que se mantiene movilizado, porque es consciente del presente y del futuro de devastación que se avecina, si la ley 7722 de protección al agua no se recupera.

La misma situación se da en la provincia de Chubut por la defensa de la ley en defensa del agua, ley - 5001 y en San Juan hay cinco ríos contaminados.