×
×
Red Internacional
lid bot

Alto al fuego. En Nueva York, Londres y todo el mundo se marchó contra la masacre en Gaza

La estación “Grand Central” de Nueva York y el mítico reloj Big Ben frente al parlamento británico en Londres vieron masivas movilizaciones en repudio al accionar del estado terrorista de Israel.

Sábado 28 de octubre de 2023 13:07

EFE/EPA/TAYFUN SALCI

EFE/EPA/TAYFUN SALCI

Durante la madrugada del sábado, horario local, Israel lanzó una nueva incursión terrestre en sobre la franja de Gaza, con más de mil efectivos de infantería y decenas de tanques que cruzaron los muros que dividen a ese territorio del resto del mundo.

Como respuesta a esta nueva atrocidad del estado terrorista de Israel, en todo el mundo se vieron manifestaciones de apoyo al pueblo palestino, que pedían un alto al fuego y el fin de la ocupación ilegal de su territorio.

En la estación Grand Central de Nueva York, la más importante de la ciudad y con un peso simbólico muy importante, miles de jovenes judíos junto con otros activistas, hicieron una masiva protesta bajo el lema #NotInOurName (No en nuestro nombre) mostrando la solidaridad de un sector del pueblo judío con los palestinos y pidiendo un alto al genocidio.

Entre los presentes, el reconocido director de cine Michael Moore (Bowling for Columbine, Fahrenheit 9/11) realizó transmisiones en vivo desde sus redes sociales y mostró su apoyo a la causa Palestina.

Además, la organización civil Jeweish Voice for Peace (Voz Judía por la Paz) anunció que la actividad fue el “acto de desobediencia civil” más grande en décadas. La policida neoyorkina se llevó detenidos a cientos de manifestantes, demostrando una vez más de que lado están las fuerzas represivas del estado.

Todo esto ocurre en una de las ciudades más importantes de EE. UU. mientras que el presidente Biden no deja de dar apoyo al estado sionista. Durante su viaje a Israel se lo vió abrazando a Netanyahu, el premier israelí, y últimamente puso en duda los números de muertos y heridos emitidos por el ministerio de salud de Gaza, aunque organizaciones de derechos humanos internacionales y hasta el diario Ney York Times confirman las cifras.

El imperialismo yanqui es uno de los principales sostenes de Israel, por ser su “gendarme” en medio oriente y por el poder que tiene el sionismo en suelo norteamiericano. Otro de los grandes apoyos es Inglaterra y justamente ahí se dieron masivas movilizaciones que también pedían un alto al fuego y el fin del genocidio.

Como informa el sitio Middle East Eye, que fue censurado en Meta (Facebook, Instagram), cientos de miles se manifestaron en el centro de Londres, frente al parlamento, y coparon el puente sobre el río Thames. Según el mismo sitio, una de las movilizaciones más grandes en la ciudad desde el movimiento contra la guerra en Irak en 2003. No casualmente llevada adelante por EE. UU. y a la que se sumó el gobierno Inglés.

En la concentración, organizada por la Palestine Solidarity Campaign (Campaña de Solidaridad con Palestina) y otros grupos, se pudo oír a los manifestantes corear "Palestina libre" y "Fin del genocidio" mientras avanzaban hacia Westminster tras pasar cerca del despacho del Primer Ministro Rishi Sunak en Downing Street.

Antes de la incursión terrestre el ejercito sionista realizó los bombardeos más brutales de los últimos tiempos dejando a Gaza completamente incomunicada y aislada del resto del mundo. Una medida que, entre otras cosas, intenta ocultar la brutalidad del genocidio que están llevando adelante.

Por eso en decenas de lugares del mundo se dieron movilizaciones, desde grandes acciones como en Turquía hasta algunos cientos mostrando su solidaridad en Corea del Sur, a pesar del estado policial que rige en el país.

Otra de las grandes acciones en solidaridad se dió en Indonesia, donde miles se volcaron a las calles para pedir el cese de la masacre.

En Toronto, Canadá también se movilizaron frente al consulado Israelí de la ciudad.

En Túnez y Jordania también hubo concentraciones frente a las sedes diplomáticas israelíes y de sus aliados.

En Cisjordania se desarrollan movilizaciones y protestas desde antes del comienzo de los ataques israelíes pero ayer se vió una masiva movilización que pedía el alto al fuego.

En Europa no solo hubo manifestaciones enormes como la de Londres sino que también se dieron en París y Roma, dos de las grandes capitales de países que apoyan al estado de Israel. En estos casos, al igual que en EE. UU., la policía intervino reprimiendo a los manifestantes para intentar borrar todo apoyo al pueblo palestino.

En Marsella también se dieron grandes muestras de solidaridad.

Estas muestras internacionales de solidaridad no solo socavan la posición del estado de Israel en el mundo sino que comienzan a crear descontento interno. Antes del inicio de la actual ofensiva israelí el primer ministro Benjamin Netanyahu atravesaba una fuerte crisis con mutitudinarias movilizaciones contra sus intentos de reforma judicial que le daban un poder extraordinario al Ejecutivo y, en este caso, a la coalición de Gobierno que mantiene con untraortodoxos y ultraderechistas, que buscaba avanzar en una colonización plena de Cisjordania mientras mantenía asfixiada a Gaza.

Este descontento contra el Gobierno de Netayahu entró en un impasse con el inicio de los ataques. Pero a tres semanas comienza a mostrar algunas fisuras. Según una encuesta publicada por el diario israelí Haaretz que señala que el grado de aceptación de una ofensiva terrestre plena sobre la Franja de Gaza bajó del 65 % al 29 % en las últimas semanas y que el 49% quieren postergar cualquier tipo de invasión a Gaza.

La encuesta publicada este viernes indica una clara caída en el apoyo para lo que el Gobierno de Netanyahu viene propagandizando como la próxima etapa planificada de la contraofensiva.

Esta combinación de elementos se pueden convertir en un problema para los planes de Netanyahu mientras se redobla la solidaridad internacional con el pueblo palestino.