El Consejo Directivo por unanimidad aprobó un procedimiento de atención y prevención de la violencia de género, acoso sexual y discriminación basada en el género, orientación sexual e identidad de género, orientado a las personas que desarrollan su actividad en el ámbito de la Facultad.
Romina Faccioli Redacción LID Rosario
Lunes 21 de noviembre de 2016 20:43
En sintonía con varias facultades de la Universidad Nacional de Rosario que desde 2013 vienen trabajando en conjunto con organizaciones de mujeres, estudiantiles y profesionales con perspectiva de género elaborando procedimientos para abordar y prevenir situaciones de violencia de género, se aprobó en general el proyecto de Protocolo presentado por la agrupación Santiago Pampillón en el Concejo Directivo de Psicología.
Este Protocolo abarca las situaciones de violencia en el espacio físico central de la Unidad Académica, sus dependencias y anexos; y fuera de la Facultad a través de medios telefónicos, virtuales o de otro tipo en el marco de las relaciones laborales o educativas. Abarca situaciones de violencia sexual y discriminación basada en el sexo/identidad de la persona y que tengan por objeto o por resultado, excluir, restringir, limitar, degradar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos.
Entre los principios rectores del proyecto están el de brindar asesoramiento legal gratuito,mantener la confidencialidad del/la denunciante y brindar contención. Contempla la creación de un cargo para una persona que será responsable de la intervención, designada a través de un concurso donde pueda acreditar experiencia y formación relativa a los derechos humanos con perspectiva de género; y de una comisión abierta que va a funcionar para implementar y reglamentar el protocolo con un plazo hasta Mayo de 2017.
La aprobación de este procedimiento resulta progresivo para la facultad. En una encuesta realizada hace pocas semanas sobre 350 personas dio como resultado que el 30% de las mujeres sintió alguna vez que su opinión era desmerecida por su condición de género, el 46% de los casos por parte de los docentes.
Ante esta situación extendida en la Universidad Camila Rossignol, militante de Pan y Rosas en Psicología declaró: “ Desde Pan y Rosas celebramos la aprobación de este proyecto porque creemos que es un gran paso para las mujeres que hace años nos venimos organizando contra la violencia machista, ya que obliga a que las autoridades reconozcan las situaciones de violencia que vivimos cotidianamente y tomen medidas al respecto. Exigimos la implementación inmediata de estos procedimientos en todas las facultades de la UNR, con la creación de Secretarías de mujeres en los Centros de Estudiantes como la única forma posible de enfrentar la misoginia".
La estudiantes agregó: "Nosotras nos plantamos para decir que no queremos docentes machistas como Rodríguez Solano en nuestras aulas y nos estamos organizando para modificar el contenido misógino del plan de estudios de nuestra carrera. Aún así, en una facultad donde la inmensa mayoría somos mujeres es inaudito que el Centro de estudiantes no se haya propuesto en ocho años poner en pie una Secretaría de la Mujer para organizarnos por nuestros derechos, que funcione democráticamente con reuniones, jornadas y actividades para que los reclamos de las mujeres se escuchen bien fuerte en Psicología y en toda la UNR".
"Por eso en el Consejo Directivo de hoy planteamos que la comisión que crea el proyecto de protocolo no sea sólo una comisión técnica de reglamentación y que tiene fecha de vencimiento en Mayo del 2017, sino que sea abierta, con derecho a voz y voto para todas las estudiantes, docentes y no docentes que quieran participar y que puedan resolver, decidir y organizarse frente a cada situación de violencia que se viva en nuestra facultad”, continuó en su planteo.
Para finalizar dijo: “ Exigimos la urgente convocatoria a una reunión de dicha comisión para la implementación inmediata del protocolo y hacer efectiva la participación de todas las mujeres de la comunidad educativa, e invitamos a todas las mujeres de la UNR a continuar movilizadas este 25 de noviembre, Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, en Rosario desde la Plaza Montenegro al Monumento, entendiendo que para enfrentar la violencia sólo podemos confiar en nuestras propias fuerzas, junto a nuestros compañeros. Si tocan a una nos organizamos miles”.