Bajo el nombre de “Arte por la Memoria”, Madres, Familiares y amigos de detenidos - desaparecidos, convocan a concentrarse el viernes 24, 15 h, en la Plaza 9 de julio.
Martes 21 de marzo de 2017 18:27
A continuación reproducimos el documento escrito por los convocantes:
"41 años del 24 de marzo de 1976 que comenzó en nuestro país uno de los periodos más sangrientos y oscuros, el terrorismo de Estado, la represión, la tortura y la detención con posterior desaparición y asesinato de personas.
Este 24 de marzo nos encuentra con un Gobierno neoliberal que esta cercenado los derechos civiles, sindicales y sociales del pueblo, con despedidos, crecimiento de la pobreza y destrucción de la industria nacional. A lo largo y ancho del país la lucha crece, movilizaciones de trabajadores exigen el cambio de rumbo. La respuesta es la criminalización de la protesta, persecución de gremialistas, cese de paritarias.
En el ámbito de los DH se recortan presupuestos que garantizan el normal desarrollo de los Juicios de Lesa Humanidad y el funcionamiento de los Organismos de Derechos Humanos. Hay una campaña de desprestigio y estigmatización de estos organismos por parte de funcionarios y otros sectores. La dictadura militar sigue viva en los medios de prensa gráfica, radios y canales que están al servicio de las políticas neoliberales, en la desigualdad y la pobreza, en el aparato represivo que se mantiene casi intacto. Sigue viva en la corrupción que anida en las clases que detentan el poder.
La huella de los compañeros desaparecidos no se perdió, peleaban por igualdad, por salarios dignos, por la escuela pública, por una sociedad más justa y por los derechos de los trabajadores. Esas banderas son retomadas por las luchas del pueblo trabajador, por las Madres, Abuelas e Hijos que siguen buscando la verdad".
Al finalizar, los convocantes exigen: "Una Justicia Independiente del poder político y de las corporaciones", y que "se garanticen todos los procesos de Juicios de Lesa Humanidad. Juicio y castigo a los cómplices civiles y políticos del genocidio como Blaquier y Lemos. Políticas de afianzamiento de los organismos de DH, preservación de los sitios de la Memoria y Respeto del Estado de Derecho. No criminalización de la protesta, respetando la lucha de Trabajadores y Organizaciones Sociales. No a las detenciones ilegales. Cese de despidos y generación de empleo para el pueblo. Educación y salud públicas al servicio del pueblo".
En el acto hablarán familiares de detenidos - desaparecidos y habrá Música, Danza, Teatro, Pintura y Poesía.
Participarán:
Mónica Pantoja, Caro Escobar, Noelia Gareca. Griza Callata,
Agus Aranda, Eugenia Caballero, Carlitos Mamani, Dúo Guaraz-Sosa, Lucio Canchi, Lucio Nahuel Lizarraga, Los Waynas,
La Clandestina Grupo de Improvisacion.
Fabi Barraza, Franco Paredes, Estela Mamani, Edu Rades, Rodrigo Siamarella, Marina Ruiz, Suri Sikuri . Federico Leguizamón, Jorge Matias Alba, Luz Reppucci, Gustavo Aguirre, Nora Benaglia, Frente de Artistas Anticapitalistas, Jesus David Flores, Cuerda de Candombe.
Banda de Anateras y Anateros de Purmamarca
Chemandinga.
POR LOS 30000 COMPAÑEROS DETENIDOS – DESAPARECIDOS
POR LOS COMPAÑEROS DE FAMILIAS PURMAMARQUEÑAS:
JUAN ÁNGEL BACA - RENÉ HUMBERTO CRUZ
LEANDRO CÓRDOBA – GERMÁN CÓRDOBA- HUGO LUNA
ROSALINO RÍOS - MARINA LETICIA VILTE.
Madres, Familiares y Compañeros de Detenidos Desaparecidos de Purmamarca.