Hoy no es un día más para la radio en la ciudad de Rafaela. Hace 50 años surgía el primer medio radiofónico, pero, lejos de festejarse, hoy es una jornada de lucha de sus trabajadores.
Domingo 24 de mayo de 2020 16:47
Un domingo 24 de mayo de 1970 se inauguraba y comenzaba a funcionar LT 28 Radio Rafaela (Radio Cultural Agraria SRL), una propuesta pionera y netamente local.
Los propietarios eran un grupo de empresarios encabezado por el Comodoro Arquímedes Robert, un rafaelino que hizo carrera militar, destacándose en la aviación como Jefe de Escuadrón de los Gloster Meteor en la Base Aérea Militar de Morón. “Recién nacida y con aire de veterana” titulaba una de las notas con motivo del acontecimiento de la gran repercusión local. Receptor y semillero de la gloria periodística rafaelina. La radio marcó toda una época de la ciudad.
Los últimos años de su historia estuvieron marcados por conflictos de intereses entre la patronal y los trabajadores, que no tenían ningún tipo de referencia gremial o sindical, por lo que vivían una lucha desigual donde las fuentes laborales se perdían por goteo.
Hace 8 años, en 2013, los desmanejos económicos de los directivos de la emisora llevaron a la intervención del AFSCA, organismo estatal encargado de aplicar la nueva Ley de Servicios de Comunicación Visual. Este hecho es un caso inédito en el país, siendo la primera intervención de esta índole. Todo hacía suponer que los días duros para los y las trabajadoras terminaban. La "nueva ley de medios" venía a ponerle tope a la avaricia empresarial, pero nada de eso sucedió. Por el contrario, se agudizó.
Algunos medios titulaban "Fundación cercana a Perotti explotará LT28 Radio Rafaela". Según se conoció oficialmente, el AFSCA llamó a "concurso público, con el objeto de adjudicar dos (2) licencias, para la instalación, funcionamiento y explotación de la frecuencia AM 1470 Mhz, identificada como LT28, y de la FM 96.5 Mhz", siendo el primer concurso en el país para entidades no comerciales. Al concurso se presentaron dos "fundaciones" interesadas.
La que resultó elegida fue la Fundación Siglo XXI. La misma no había dado a conocer sus objetivos, declaraciones de principios o razones de ser. Tampoco se conocieron antecedentes. De hecho, la fundación fue creada en los días previos al llamado a licitación. Su referente, por el contrario, sí resultó una persona muy conocida. Ex docente, concejal y funcionaria municipal, conocida en Rafaela por ser la mano derecha de Perotti: Marta Giorgetti de Engler.
Apenas conocida la designación, desde la oposición en el Concejo Municipal, lanzaron un enfático comunicado donde los ediles consideraban "paradojal adjudicarle a Perotti un medio de comunicación de larga trayectoria". Resultaba alarmante ver de qué manera, en aquel momento, el diputado nacional Perotti, en lugar de ocuparse del reclamo de temas de impacto para nuestra ciudad y zona, inviertía su tiempo en armar entre gallos y medianoche una Fundación para acceder al manejo de la radio.
La radio de la ciudad tuvo un cambio radical y su situación empezó a variar con el calendario electoral. Desde 2014, año en que comenzó la gestión de la "fundación", hubo reiterados conflictos y atrasos en los pagos, pero se normalizaba durante los años electorales. Tal es así que los conflictos que hoy se reclaman, comenzaron tan sólo un par de meses después de que Perotti ganara la gobernación.
En este momento la Fundación Rafaela XXI adeuda a todo su personal el 30% del mes de marzo y abril, sumado a que no se han efectuado los aportes de obra social generando un gran perjuicio sobre las y los trabajadores. Son más de 25 familias que ven violados sus derechos en plena crisis.
No sólo ello sino que además, a través de sus voceros Agustín Zenklusen y Carlos Pineda, anunciaron la pretensión de reducir brutal e ilegalmente los salarios hasta el mes de diciembre de 2020.
Hoy, en el cumpleaños número 50 de la emisora, mientras la empresa lo anuncia como un día de festejos con el aval de instituciones nefastas como el Círculo de la Prensa de Rafaela, nada dicen de la lucha de los trabajadores que el pasado viernes vieron como, una vez más, la patronal se les burló en la cara al no presentarse a una audiencia en la Secretaria de Trabajo de la provincia para proponer una oferta de pago.
Mientras esto ocurre, y para enfrentar las legítimas medidas de fuerza, la empresa mantiene ilegalmente en el aire a trabajadores no registrados, sin ningún tipo de cobertura social ni de salud contrariando todas las normativas laborales vigentes.
Es hora que la historia de los medios la escriban sus trabajadores.